12 jul. 2025

Estudiantes mexicanos acampan en la UNAM para exigir el fin del “genocidio” en Gaza

Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande del país, acamparon este viernes en las instalaciones del centro para exigir el fin del “genocidio” en Gaza y en solidaridad con las protestas en Estados Unidos.

UNAM México

Fotografía donde se muestran tiendas de campaña en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este viernes.

Foto: EFE

“Hemos decidido construir un campamento en Ciudad Universitaria abierto a toda la comunidad y conjuntar esfuerzos para denunciar el genocidio en contra del pueblo palestino”, expusieron representantes de la asamblea en una conferencia de prensa, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato.

La concentración, que cuenta con numerosas casas de campaña, se suma a las protestas en universidades de Estados Unidos, que han sido desalojadas por la Policía y han dejado más de 2.000 personas arrestadas, y de otras partes del mundo.

Lea más: OMS se muestra “extremadamente preocupada” por posible operación a gran escala contra Gaza

“Nuestres compañeres del otro lado del río Bravo han hecho cimbrar al Gobierno imperialista del presidente estadounidense, Joe Biden, quien, en conjunto con las autoridades universitarias, ha desatado una embestida violenta con cientos de expulsiones y la represión brutal”, denunció una de las representantes.

En su opinión, el Gobierno israelí lleva a cabo “violaciones a consensos internacionales y a derechos humanos”, así como “crímenes de lesa humanidad”.

Desde el pasado 7 de octubre, cuando estalló la guerra, Israel ha recibido una acusación “plausible” de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, además de numerosas peticiones de alto el fuego.

El pasado 30 de abril, se celebró una asamblea entre “estudiantes, docentes y la comunidad civil organizada” donde acordaron la creación de la acampada.

Entérese más: Policía de EEUU desmantela protesta propalestina en la universidad de Los Angeles

Los vocales organizaron sus peticiones en varios “puntos de lucha”, que van desde el “alto al genocidio” hasta la “ruptura de relaciones académicas” de la UNAM con centros israelíes y empresas que, en su opinión, “sostienen abiertamente al sionismo”.

Preguntada por futuras acciones, otra representante advirtió de que el campamento es indefinido.

“Estamos esperando una respuesta de las autoridades tanto de la universidad como del Gobierno”, agregó a la vez que apuntó la importancia de la asamblea que se celebrará el próximo miércoles porque permitirá “ir midiendo fuerzas”.

“Intenciones pacíficas”

Los conferenciantes reivindicaron las “intenciones pacíficas” del campamento y se mostraron confiados en que “se pueda abrir un diálogo antes de que suceda alguna acción violenta”, pero no descartaron la posibilidad de que las autoridades les desalojen.

“Soy de esta generación que entró en un periodo en el que ataques porriles por parte de terceros que no son policía se empezaron a dar en la universidad. Entonces, obviamente, existe el temor de que se repita algo”, explicó uno de los representantes.

Le puede interesar: EEUU insta a Hamás a aceptar tregua en Gaza y a Israel a no invadir Rafah

Así, advirtieron de que, “si Israel globaliza la represión”, los estudiantes “internacionalizarán la resistencia”.

Ana Moreno, acampada que forma parte de la organización Boicot Desinversiones y Sanciones a Israel, aseguró que la Rectoría de la UNAM, encabezada por Leonardo Lomelí, tiene “vigilados” a los congregados, pero reconoció que, de momento, no se han producido “hostilidades”.

“No sabemos realmente qué va a pasar, si nos van a llegar a quitar”, lamentó.

Hasta la fecha, se contabilizan 34.622 personas muertas y 77.867 heridas en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Sanidad, controlado por el Gobierno de Hamás.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).