07 nov. 2025

Estudiantes invidentes exigen que no se cierre la única escuela braille en Perú

Lima, 19 may (EFE).- Medio centenar de estudiantes invidentes protestó hoy delante del Congreso de Perú para exigir que no se cierre la Institución Educativa Luis Braille, el único centro educativo para personas con ceguera y baja visión con educación secundaria en Perú.

Un grupo de invidentes del colegio para ciegos Luis Braille protestan hoy, 19 de mayo de 2016, frente al Congreso Nacional en Lima (Perú), ante el peligro de cierre de la única escuela estatal en sistema Braille del país, ubicada en el distrito capitalino

Un grupo de invidentes del colegio para ciegos Luis Braille protestan hoy, 19 de mayo de 2016, frente al Congreso Nacional en Lima (Perú), ante el peligro de cierre de la única escuela estatal en sistema Braille del país, ubicada en el distrito capitalino

Los estudiantes reclamaron que el centro continúe en funcionamiento sin ningún cambio legal y el presidente de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad de Perú, Hugo León, dijo a Efe que “no hay un diálogo entre las autoridades del Ministerio de Educación y las del colegio Luis Braille”.

El centro, ubicado en el distrito de Comas (norte de Lima), ofrece educación escolar gratuita hasta niveles de secundaria a unos 200 estudiantes, 30 de ellos internos, con discapacidad visual en el sistema de lectura creado especialmente para personas con esta condición.

León protestó por la falta de “colegios inclusivos” y dijo que muchos estudiantes llegan de provincias y “no tienen recursos”.

Los manifestantes aseguraron que el Ministerio de Educación pretende convertir la escuela al sistema regular “sin ningún tipo de comunicación ni prevención” y por eso exigieron reunirse con el ministro de Educación, Jaime Saavedra.

"¿Qué van a hacer estos muchachos si no pueden estudiar?”, lamentó León.

Con pancartas como “No juegues con mi educación” o “Ministerio de Educación: Yo no tengo barreras”, los estudiantes lanzaron consignas como “queremos estudiar” y “el braille está presente en costa, sierra y selva”.

El exalumno Walter Ezaga declaró a Efe que “a partir de los veinte años, los jóvenes no podrán ser incluidos en la educación básica regular y esto es una dictadura del sistema”.

“Debe existir la opción de que los invidentes puedan matricularse a un colegio especial en secundaria y eso es una cuestión de solidaridad”, pidió.

Ezaga dijo que este centro es uno de los pocos que tienen una biblioteca en el idioma braille, ordenadores con lector de pantalla “y si los mandan a otro colegio no van a contar con dichas herramientas”.

El exalumno Joshet Norabuena agregó a Efe que, tras la protesta, una comitiva compuesta por tres personas ingresó al Congreso y se reunió con la congresista del partido fujimorista Fuerza Popular Luz Salgado para hablar de esta situación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.