16 sept. 2025

Estudiantes exigen que se respeten fondos destinados a educación

Universitarios y secundarios manifestaron su preocupación con respecto al tratamiento del proyecto de ley que establece el PGN 2022. Piden que se respeten los fondos destinados a la educación del país.

Estudiantes.jpg

Universitarios y secundarios manifestaron su preocupación con respecto al tratamiento del proyecto de ley que establece el PGN 2022.

Foto: Gentileza.

Becarios de Itaipú, gremios y asociaciones estudiantiles entregaron este jueves una nota dirigida al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, exigiendo que se respeten los fondos destinados a educación.

Igualmente indicaron que Paraguay es un país donde solo el 7% de la población en edad de ingresar a la educación superior logra acceder a ella. Mientras que la otra parte de los jóvenes solo accede porque existen programas de becas como las otorgadas por Itaipú.

El mismo panorama se da con aquellos que llegan al nivel de educación posgrado, donde programas como las becas Carlos Antonio López (Becal) juegan un papel preponderante para llegar a ese nivel de formación.

“Los actuales programas, con sus virtudes y flaquezas, son la única esperanza para muchos estudiantes”, advirtieron. En otra parte del escrito, consideraron imperativo que en tiempos de crisis “nos ajustemos los cinturones todos”, que se recorten otros gastos superfluos y privilegios de los tantos que existen, como la creación de cargos en el Poder Judicial.

Puede leer: #NOALRECORTE se vuelve tendencia tras recorte al FEEI

Por último, los estudiantes solicitaron la realización de una audiencia pública para que se aclaren “las dudas con toda la información veraz y pertinente para el caso”.

#NOALRECORTE se volvió tendencia en Twitter este miércoles por el recorte de USD 17 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

De acuerdo con la decisión de la Cámara Baja, ese dinero financiará la compra de kits y la alimentación escolar que está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con lo que se liberaron los recursos de impuestos para financiar la creación de cargos en entidades del Poder Judicial, creación de cargos en universidades, aumento de aportes a los partidos políticos, comedores comunitarios y gastos misionales en Dibén y Senadis, entre otros.

Ahora, está en manos de la Cámara de Senadores analizar el plan de gastos con las modificaciones aprobadas por la Bicameral.

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.