11 nov. 2025

Estudiantes critican intención de limitar viajes con el billetaje electrónico

Los estudiantes manifestaron este lunes su disconformidad con el anuncio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de limitar la cantidad de viajes por día con el boleto estudiantil a través del billetaje electrónico.

Fenaes  (1).jpeg

Los estudiantes seguirán movilizándose contra la limitación.

Foto: Gentileza.

Los miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizaron una protesta durante el acto de la validación y socialización del billetaje electrónico para el estudiantado en el Centro Paraguayo de Educación Permanente Ko’e Pyaju (Prodepa).

Manifestaron su disconformidad con el anuncio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de limitar a 10 la cantidad de viajes por día. Uno de los dirigentes, Javier Ramírez, informó a Última Hora que la limitación “infringe la ley”.

El alumno sostuvo que la normativa no menciona ningún límite a la cantidad de viajes por día.

Nota relacionada: Estudiantes tendrán tarjeta para buses desde febrero 2020

El viceministro de Educación Básica, Robert Cano, mencionó en conferencia de prensa que, anteriormente, los estudiantes tenían derecho “en promedio hasta tres pasajes por día”. Según Ramírez eso es mentira y señaló que con el bono tampoco tenían límites para viajar.

Desde hace semanas que vienen protestando contra esa medida, pero el MEC no les tomó en cuenta. Sin embargo, esto no les hace bajar los brazos, ya que anunciaron que seguirán movilizados.

Alrededor de 34.400 estudiantes de Asunción, 32.600 de Central y 3.000 de Presidente Hayes serán beneficiados con el billetaje electrónico. Las tarjetas serán personalizadas con el nombre, apellido y número de cédula.

Además, la primera emisión de la tarjeta será gratuita. Los padres, tutores o encargados serán los responsables de autorizar en los medios de pago.

El boleto estudiantil rige desde 1999 luego de varias movilizaciones.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.