10 jul. 2025

Estudiantes chilenos inventan una bicicleta antirrobo

Santiago de Chile, 12 ago (EFE).- Más de 106.000 bicicletas son robadas en Santiago de Chile al año por lo que los estudiantes Andrés Roi, Cristóbal Cabello y Juan José Monsalve, de la Universidad Adolfo Ibáñez, idearon un innovador modelo antirrobo.

Fotografía de una bicicleta con un innovador sistema antirrobo ideada por los estudiantes chilenos Andrés Roi, Cristóbal Cabello y Juan José Monsalve, este martes 12 de agosto de 2014, en Santiago (Chile). EFE

Fotografía de una bicicleta con un innovador sistema antirrobo ideada por los estudiantes chilenos Andrés Roi, Cristóbal Cabello y Juan José Monsalve, este martes 12 de agosto de 2014, en Santiago (Chile). EFE

A Andrés le sustrajeron su bicicleta en varias ocasiones. Eso hizo que cuando en un ramo de la universidad les propusieron mejorar algún transporte, los tres jóvenes tuviesen claro que iba a ser la bicicleta.

“Intervenimos un marco clásico de bicicleta para que pueda abrirse y ser utilizado como un candado”, explicó Monsalve en una entrevista con Efe.

Yerka Proyect es el nombre que los estudiantes eligieron para esta bicicleta que actúa también “como seguro antirrobos”.

“Si alguien intentase robarla tendría que romper la bicicleta y al quedar inutilizada sería menos atractiva para los ladrones”, comentó Monsalve.

Por ahora, los jóvenes han recibido una gran aceptación en las redes sociales donde les han solicitado información desde diferentes países que ya esperan su comercialización.

“Queremos probar diferentes tipos de bicicleta que es lo que nos están solicitando en internet”, señaló Cabello, quien espera que la bicicleta “esté en el mercado en menos de dos años” gracias al trabajo conjunto con pequeñas empresas.

La cantidad de personas que se desplazan en bicicleta en Santiago se ha duplicado desde el año 2006, según el Ministerio de Transportes, por lo que se espera que en 2015 se supere el millón de viajes diario.

Este auge provocó que el Gobierno chileno haya proyectado un plan de construcción de ciclovías segregadas y aparcamientos de bicicleta vigilados para dar prioridad a este medio de transporte.

Más contenido de esta sección
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.