01 sept. 2025

Estudian huellas de dinosaurios para conocer su movimiento en terreno blando

Científicos de la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja, al norte de España, estudian un rastro de pisadas de un dinosaurio carnívoro, hallado en el yacimiento de la Virgen del Campo, que es “clave” para analizar el movimiento de estos animales en un terreno muy blando.

Dinosaurio.jpg

Se calcula que en los yacimientos de icnitas de La Rioja hay más de 10.000 pisadas fósiles visibles.

Esta es una de las principales conclusiones del equipo que trabajó durante julio en este yacimiento, centrado en el estadio de este dinosaurio, que, según los primeros indicios, es el primero de estas características que aparece en este afloramiento riojano, en el que hay cerca de medio millar de huellas fosilizadas de estos animales, conocidas como icnitas.

Así lo explicó este miércoles a Efe la directora de los trabajos y de la Cátedra de Paleontología de la citada universidad Angélica Torices, quien precisó que este rastro ya se encontró en la primera década del siglo XXI, pero es ahora cuando se ha analizado en detalle y se estudiará en profundidad.

Lea más: “Descubren una especie de dinosaurio saurópodo en la Patagonia”

Las 21 pisadas de este rastro son de tamaño pequeño y mediano y su importancia reside en que no se parecen a las del resto de icnitas de carnívoros hallados en este yacimiento, algo que se ha conocido en este estudio, lo que indica que se trata de “otro tipo de carnívoro, que estuvo andando en ese lago de hace 120 millones de años”.

Según los primeros indicios de la investigación, podría tratarse de un animal de unos dos metros de longitud, tipo velociraptor, dromaeosaurus, informó la investigadora.

Durante los últimos años, lo descubierto en este yacimiento corresponde a icnitas de carnívoros de mucha mayor envergadura, de unos seis metros de longitud.

Nota relacionada: “Millones de años después de su extinción, persiste misterio sobre dinosaurios”

Torices incidió en el valor histórico “incalculable” del yacimiento por el medio millar de huellas localizadas durante los últimos años y su diversidad, entre ellas, un rastro de un dinosaurio nadador, que fue el primero que se encontró en el mundo.

En este yacimiento también están fosilizadas las huellas que muestran el inicio de una pelea entre un dinosaurio carnívoro y otro herbívoro, las marcas dejadas por el barro deslizado debido a un fuerte terremoto y las rizaduras producidas por el oleaje.

Los yacimientos de icnitas de La Rioja están considerados como unos de los más importantes del mundo y los paleontólogos calculan que hay más de 10.000 pisadas fósiles visibles.

Más contenido de esta sección
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.