28 may. 2025

Estudian huellas de dinosaurios para conocer su movimiento en terreno blando

Científicos de la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja, al norte de España, estudian un rastro de pisadas de un dinosaurio carnívoro, hallado en el yacimiento de la Virgen del Campo, que es “clave” para analizar el movimiento de estos animales en un terreno muy blando.

Dinosaurio.jpg

Se calcula que en los yacimientos de icnitas de La Rioja hay más de 10.000 pisadas fósiles visibles.

Esta es una de las principales conclusiones del equipo que trabajó durante julio en este yacimiento, centrado en el estadio de este dinosaurio, que, según los primeros indicios, es el primero de estas características que aparece en este afloramiento riojano, en el que hay cerca de medio millar de huellas fosilizadas de estos animales, conocidas como icnitas.

Así lo explicó este miércoles a Efe la directora de los trabajos y de la Cátedra de Paleontología de la citada universidad Angélica Torices, quien precisó que este rastro ya se encontró en la primera década del siglo XXI, pero es ahora cuando se ha analizado en detalle y se estudiará en profundidad.

Lea más: “Descubren una especie de dinosaurio saurópodo en la Patagonia”

Las 21 pisadas de este rastro son de tamaño pequeño y mediano y su importancia reside en que no se parecen a las del resto de icnitas de carnívoros hallados en este yacimiento, algo que se ha conocido en este estudio, lo que indica que se trata de “otro tipo de carnívoro, que estuvo andando en ese lago de hace 120 millones de años”.

Según los primeros indicios de la investigación, podría tratarse de un animal de unos dos metros de longitud, tipo velociraptor, dromaeosaurus, informó la investigadora.

Durante los últimos años, lo descubierto en este yacimiento corresponde a icnitas de carnívoros de mucha mayor envergadura, de unos seis metros de longitud.

Nota relacionada: “Millones de años después de su extinción, persiste misterio sobre dinosaurios”

Torices incidió en el valor histórico “incalculable” del yacimiento por el medio millar de huellas localizadas durante los últimos años y su diversidad, entre ellas, un rastro de un dinosaurio nadador, que fue el primero que se encontró en el mundo.

En este yacimiento también están fosilizadas las huellas que muestran el inicio de una pelea entre un dinosaurio carnívoro y otro herbívoro, las marcas dejadas por el barro deslizado debido a un fuerte terremoto y las rizaduras producidas por el oleaje.

Los yacimientos de icnitas de La Rioja están considerados como unos de los más importantes del mundo y los paleontólogos calculan que hay más de 10.000 pisadas fósiles visibles.

Más contenido de esta sección
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.