17 oct. 2025

Estructura transnacional y vínculos con Marset: ¿Qué se le imputaba al “ex contador” de Lalo Gomes?

La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.

Oscar Cabreira Pinazo-Eulalio Lalo.png

Cabreira (derecha) es cercano a la familia Gomes: Presumiblemente manejaba las finanzas del exdiputado Lalo y trabajaba con su hijo, Alexandre.

Foto: Edición ÚH.

Óscar Daniel Cabreira Pinazo, alias Simba, aparentemente tomó la decisión de dispararse este jueves al ver llegar a una comitiva fiscal y policial que buscaba detenerlo por cargos de tráfico de drogas y lavado de activos, según la versión del ministro del Interior, Enrique Riera.

Según revela el documento de imputación de la Fiscalía de este jueves, de unas 113 páginas, Simba habría tenido una participación activa en la red criminal dedicada a la producción, adquisición, transporte, intermediación, financiación y distribución internacional de estupefacientes. Sus funciones como enlace financiero y logístico habrían sido cruciales para la planificación, ejecución y apoyo del tráfico internacional de drogas. Trabajaba directamente con el hijo de Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes.

Nota relacionada: La Policía encontró el cuerpo tendido de Cabreira al ingresar a su casa, confirma Riera

El hombre realizó actividades dentro y fuera de Paraguay para el tráfico de estupefacientes, incluyendo traslados a países como Bolivia y Brasil, reuniones para coordinar operaciones, planificación y financiamiento del tráfico, así como su monitoreo.

La evidencia proviene de conversaciones en el sistema extinto de mensajería Sky ECC, que lo sindican como organizador de una reunión en Santa Cruz, Bolivia, para establecer vínculos con organizaciones criminales de la droga en 2020. Este viaje lo realizó con Alexandre Rodrigues Gomes, comprobó la investigación.

Además, es apuntado como uno de los principales actores del lavado de activos provenientes del narcotráfico para una estructura trasnacional de la que formaba parte activa, al menos entre 2019 y 2021. Esta organización operaba principalmente desde Amambay y se extendía al menos a Bolivia, Brasil y Europa, siempre según la investigación.

Lea más: Confirman muerte de Óscar Cabreira, ex contador de Lalo Gomes, tras allanamiento de su vivienda

El acta de imputación basada en el trabajo de los fiscales Andrés Arriola, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres, de la Unidad Especializada de Lucha Contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, describe a alias Simba como el “facilitador económico” de la organización, que utilizaba movimientos extrabancarios de fondos ilícitos y casas de cambio para encubrir operaciones.

Los chats a los que accedió la Fiscalía dan cuenta de que Cabreira habría mantenido conversaciones de relevancia para la operativa trasnacional con Rodrigues Gomes, así como también con Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, condenado a 15 años de prisión en Estados Unidos por lavado de dinero. Este es considerado la mano derecha de Sebastián Marset, presunto narcotraficante internacional.

Nota relacionada: Federico Santoro, mano derecha de Marset, es condenado a 15 años de prisión en EEUU

Según la teoría de la Fiscalía, Santoro y Cabreira compartirían el mismo rango y hasta “clientes” o “patrones” del narcotráfico. Ambos son definidos como “facilitadores económicos”.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 16.43.21.jpeg

Fotografía del operativo que buscaba arrestar a Cabreira en su domicilio.

Marciano Candia.

El “ex contador” de Lalo (de profesión ganadero) manejaba toda una red a través de casas de cambio y el uso de billetes físicos únicos (tokens) para mover grandes sumas de dinero sin ser detectadas por el sistema financiero.

La documentación de la Fiscalía sostiene que “las operaciones financieras referidas de carácter clandestinas habrían sido esenciales para posibilitar las distintas fases de la actividad delictiva trasnacional, incluyendo el tráfico de drogas, el lavado de activos y delitos conexos”.

Para la Fiscalía, “sin la intervención del usuario alias Simba, se presume que el sostenimiento logístico y financiero de la organización, liderada por Alexandre Rodrigues Gomes, no habría sido posible”.

“Simba no demostraba una subordinación ante Alexandre Rodrigues Gomes, sino que poseía un grado de autonomía operativa y de influencia equivalente, o incluso superior, dentro del circuito criminal analizado”, sostiene la documentación.

Cabreira era el propietario de una casa financiera denominada “Fénix Cambios”, anteriormente “Panorama”, una casa de cambios con sucursales en Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Asunción, por lo cual tenía “conocimiento pleno de las operaciones ilícitas gestionadas por funcionarios a su cargo, quienes también participarían activamente en el sistema de compensación”.

Dicha casa de cambios es mencionada en la investigación, que recopila antecedentes publicados en medios de prensa, como un ataque a la sucursal de Pedro Juan Caballero, baleada en una ocasión, así como haber estado vinculada en otra investigación, en el Operativo Belia, cuando fue allanada la sucursal de Villa Morra. Se encontraron USD 1.500.000 escondidos en un establecimiento oculto.

El fallecido cumplía con arresto domiciliario en el marco del Operativo Pavo Real II, que investiga una red de lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Sin embargo, los investigadores habrían encontrado elementos que lo vinculaban como uno de los principales elementos de una organización dedicada al tráfico internacional de drogas.

Más contenido de esta sección
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.
Un grupo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá se manifestaron pidiendo cárcel para un padre que supuestamente habría abusado sexualmente de su propia hija durante cinco años. Denunciaron que fue beneficiado con una prisión domiciliaria que no cumple.
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la reposición presentada por el abogado Óscar Tuma y ratificó la prisión de máxima seguridad para Alexandre Rodrigues Gomes en el penal Martín Mendoza de Emboscada, luego de ser vinculado con el crimen del fiscal asesinado, Marcelo Pecci.
El caso del motobolt imputado por homicidio doloso, por acabar con la vida de un supuesto ladrón, sigue generando un intenso debate en la opinión pública sobre la aplicación de la legítima defensa. Un abogado penalista ofrece un análisis en el cual sostiene que hubo un exceso por parte del trabajador de la plataforma.
La defensa de Diego Delgado, motociclista imputado por homicidio doloso en relación con el fallecimiento de Bruno Acosta, presentó nuevas imágenes que supuestamente revelan el momento exacto en que ocurrió el presunto hurto del teléfono celular del trabajador. “Sostiene la tesis de que Diego fue una víctima”, sostuvo el abogado.
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.