15 ago. 2025

Estiércol de elefante o de vaca para fabricar papel sostenible

Los excrementos del elefante son una “excelente” fuente de celulosa para hacer papel, allí donde los árboles no abundan y en regiones con muchos animales de granja el reciclaje del estiércol en papel podría ser un método barato y respetuoso con el medioambiente.

elefantes.jpg

Llega a China cargamento de elefantes pese a críticas de conservacionistas. Foto: unionradio.

EFE

Esa es una de las propuestas presentadas en la reunión anual de la Sociedad Química Estadounidense, que se celebra en Nueva Orleans (EE.UU).

Este tipo de papel derivado del estiércol puede tener muchas aplicaciones, como refuerzo para compuestos de polímeros o filtros que pueden limpiar las aguas residuales antes de que se descarguen en el medio ambiente, e incluso se podría usar para escribir.

La idea le surgió al profesor Alexander Bismarck, de la Universidad de Viena, que durante unas vacaciones en Creta, al ver a las cabras pastando se dio cuenta de que “lo que al final sale es materia vegetal parcialmente digerida, así que ahí debe haber celulosa”, señaló en un comunicado el congreso

Dependiendo del tipo de animal, hasta un 40% de sus excrementos es celulosa fácilmente accesible. Por lo tanto, explicó, se necesitaría mucha menos energía y tratamientos químicos para convertir ese material parcialmente digerido en nanofibras de celulosa, si se compara con la madera.

Bismarck y su equipo de investigación trató el estiércol con una solución de hidróxido sódico para eliminar la lignina –presente en muchas células vegetales– y otras impurezas, como proteínas o células muertas.

Además aplicaron hipoclorito de sodio para terminar de limpiar la lignina y producir la pulpa blanca que sirve como base para fabricar el papel.

La celulosa purificada no hace falta casi triturarla para convertirla en nanofibras para hacer papel, en comparación con la energía requerida para convertir la madera en nanocelulosa, explicó el experto.

Al usar el estiércol como base “se puede reducir el número de pasos necesarios, simplemente porque el animal ya ha triturado la planta y la ha sometido a ácidos y enzimas”, así se produce de forma económica nanocelulosa, que tiene “las mismas o mejores propiedades” que la procedente de la madera”, consumiendo menos energía y productos químicos, indicó.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.