16 jul. 2025

Este martes inician las actividades en recordación a los 21 años del incendio del Ycuá Bolaños

Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.

ycuá bolaños. jpeg

Conciertos, visitas guiadas y otras propuestas integran el programa de actividades en recordación de los 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, que tendrá lugar en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A.

Foto: Rodrigo Villamayor

Con la presentación de un libro se inicia este martes el programa de actividades en recordación a los 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños.

Las actividades, de acceso libre y gratuito, serán realizadas en el Sitio Memoria y Centro Cultural 1A (Avda. Santísima Trinidad y Avda. Artigas), donde anteriormente se encontraba el supermercado siniestrado.

La apertura del programa de actividades será este martes 15 de julio a las 18:30, con la presentación del libro El tiempo que nos queda: Memorias del megaincendio, en torno al incendio que afectó la región de Valparaíso, Chile, en febrero del año pasado.

Puede interesarle: Especial Web Memorias del Ycuá Bolaños

La autora Marjori Mardones Leiva estará presente en el lanzamiento. Ella es una de las víctimas y sobrevivientes de esta tragedia que dejó más de 130 muertos y más de 3.000 viviendas consumidas por el fuego. El Municipio de Quilpué fue uno de los más afectados.

El viernes 18 de julio, a las 19:00, Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás ofrecerán un recital en el salón multiuso.

El tradicional novenario iniciará el miércoles 23 de julio y se extenderá hasta el jueves 31 de julio, a las 18:00, en las aulas talleres.

El viernes 25 de julio, a las 19:00, la Banda y Ballet Folclórico Nacional se presentará en el auditorio.

El sábado 26 de julio, a las 14:00, se ofrecerá una visita guiada a brigadistas (infanto-juveniles) del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y luego se ofrecerá además el conversatorio Reflexiones 1A.

Nota relacionada: Vea todos los capítulos de la docuserie Memorias del Ycuá Bolaños

Del lunes 28 al jueves 31 de julio, de 07:00 a 16:00, se ofrecerán visitas guiadas en el Sitio Ycuá 1A para instituciones educativas, con agendamiento previo.

El jueves 31 de julio, desde las 19:00, en el auditorio se llevará a cabo la actividad Arte x la Memoria.

El viernes 1 de agosto, de 10:00 a 12:30, la Plaza de las Luces será lugar del acto central de recordación de los 21 años del incendio del Ycuá Bolaños. Esa misma noche, a las 20:00, en el auditorio se llevará a cabo el Festival Ecos de Esperanza.

Las actividades son organizadas por el Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, con la intención de seguir construyendo memoria.

Más contenido de esta sección
El artista paraguayo Fernando Achucarro se alzó con el segundo puesto del concurso Face of Horror 2024 de los Estados Unidos, organizado por Robert Englund, el actor que protagonizó a Jason en la película Viernes 13 y a Freddy Kruegger en A Nightmare on Elm Street.
El servicio de streaming Netflix publicó este viernes en su cuenta de Instagram un teaser de la segunda temporada de la popular serie surcoreana El juego del calamar, una de las más seguidas de la plataforma de contenidos audiovisuales.
Con un plantel de renombrados periodistas y comunicadores, Radio Monumental 1080 AM se consolidó ocupando espacios en todas las redes sociales, plataformas digitales y televisión. Este viernes cumple 14 años de generar información y brindar compañía a la audiencia.
Grupo Ndavaru será parte de un espectáculo de inauguración de una plaza en el centro de la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro, previsto para este viernes. Para el sábado, ofrecerán una clase magistral sobre La avanzada de Óscar Nelson Safuán.
Tres directores, un artista de efectos visuales y un escritor, que comparten la pasión por el cine, recomiendan a los lectores y seguidores de Última Hora sus películas de terror favoritas.
La tradicional fiesta del Día de los Muertos, que anualmente se conmemora por iniciativa de la Embajada de México en Paraguay, prevé una serie de actividades en el Centro Paraguayo Japonés (CPJ) de Asunción este sábado 2 de noviembre. El acceso es gratuito.