07 jul. 2025

Estafas irán aumentando y se ejecutarán nuevos métodos con IA, advierte experto

Los ciberdelincuentes pueden explotar los datos sensibles de distintas maneras, desde ventas en el mercado negro hasta suplantación de identidad, según señaló el experto en ciberseguridad Luis Benítez, quien advirtió que habrá nuevos métodos.

Ciberseguridad, verifiación de cuentas.

El experto en ciberseguridad Luis Benítez aconseja hacer la verificación de dos pasos y autenticidad en las redes sociales y Gmail.

Imagen ilustrativa/Freepik

“Hay infinidad de métodos y va a haber más métodos nuevos”, fue la advertencia que lanzó Luis Benítez, experto en ciberseguridad, al explicar las formas en que se pueden usar los datos filtrados tras los ataques a páginas web del Estado.

Las llamadas, sobre aquellas con código extranjero, son una de las formas de engañar a las personas.

Benítez explicó que en ocasiones llaman para “sacar” el saldo de sus víctimas.

“Te cobran como si fuera la llamada de un servicio. Está como un servicio hotline y, simplemente, por tener un número de teléfono, te llaman y te cobran”, indicó.

Otra forma de engañar son las llamadas donde ofrecen un trabajo aparentemente legal, cuando en realidad es un esquema Ponzi (estafa piramidal).

Nota relacionada: Masivo intento de hackeo a ciudadanos es efecto de ciberataques al Estado, según experto

Si bien en Paraguay aún no se reportaron casos de estafa con llamadas silenciosas, Benítez explicó que los ciberdelincuentes pueden tomar el registro de la voz de la víctima y clonar con ayuda de la inteligencia artificial.

“Parece una inocentada, pero realmente sí llegan a tomar tu huella digital de la voz. Ellos, con los datos que se tienen, que fueron filtrados, pueden saber tus relaciones familiares. Con tu email pueden ver las redes sociales y pueden ver tus relaciones familiares. Entonces, con tu voz digitalizada pueden intentar buscar estafas a tus conocidos o a tus relaciones”, enfatizó.

De acuerdo con Benítez, las estafas irán en aumento con ayuda de nuevas herramientas.

“Estos fenómenos van a ir aumentando porque cada vez más va a haber más herramientas con la inteligencia artificial, que van a permitir esquemas más complejos de estafa, de robo, de suplantación de identidad para sacar información o para buscar sacar tus bienes, tu patrimonio, tu dinero”, subrayó.

¿Cómo protegerse?

El experto instó a las personas a “aprender a comportarse” en la era digital, donde hay reglas básicas como no responder a un desconocido.

“Antes en el mundo analógico te decían cuando eras niño: ‘No hables con desconocido en la plaza’. La misma cuestión es en el mundo digital, hasta que se verifique y corresponda el mensaje que venga”, aconsejó.

Como recomendación principal, Benítez pidió no darle clic a ningún link, sobre todo si proviene de una página desconocida.

Le sugerimos leer: Reportes de robo de perfiles de WhatsApp: ¿Qué recomienda un experto en ciberseguridad?

A las notificaciones de cambio de contraseña en plataformas sociales, que no fueron ejecutadas por el dueño de la cuenta, se aconseja no apretar ningún botón del mensaje.

“Cada red social tiene su mecanismo. En el caso de Google, por ejemplo, te dice: ‘Si no sos vos, no hagas nada y avisarnos en tal lugar’”, mencionó.

Benítez sostuvo que un mecanismo de protección es la verificación de autenticidad en las redes sociales.

“El darle clic a una dirección web de un desconocido es sumamente peligroso en cualquiera de las plataformas, no importa si son celulares o si son notebooks. No hay que darle clic a los links que te pasan”, insistió.

Incluso, un malware puede simular ser una persona conocida y te envía un enlace para que la víctima caiga.

Otra forma de protegerse, sobre todo si se busca activar en redes sociales, es relacionando todas las plataformas al perfil de Gmail, donde se pueden complejizar los sistemas de seguridad para evitar filtraciones.

Lea más: Para experto, falta de gestión política lleva a ola de hackeos en Paraguay: “Acá hay negligencia”

“Complejo significa pasos largos: mayúscula, minúscula, números, símbolos (numeral, coma, punto y coma, admiración, etcétera)”, comentó.

Proteger el paso de seguridad en Google y relacionar con las redes sociales “es lo mejor que se puede hacer”, según Benítez.

“Tiene sus desventajas en el sentido de que Google va a saber todos sus movimientos, pero no hay otra alternativa si es que querés entrar en las redes sociales”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue aprehendido tras una denuncia de violencia familiar en una vivienda del barrio María Auxiliadora (Ande’guy), de Ciudad del Este. La víctima sufrió una fractura expuesta en la muñeca derecha.
La ciudad de Yguazú, del Departamento de Alto Paraná, será sede de la primera edición del Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos en el país, que recibirá a pilotos destacados, provenientes de más de 20 países. El evento coincidirá con la expo local, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto.
La Contraloría intervendrá la Caja del IPS desde agosto próximo, según la diputada Rocío Vallejo (PPQ), quien este lunes acompañó una manifestación de jubilados de la previsional y luego se reunió con el contralor Camilo Benítez. Afirmó que “se ha manifestado la importancia de realizar una auditoría financiera”.
Un recluso del penal de Itapúa fue presuntamente asesinado por otro interno con un trozo de inodoro en la madrugada de este lunes, en el interior del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), situado en el distrito de Cambyretá, del Departamento de Itapúa.
Cinco colombianos y una paraguaya cayeron tras una investigación policial que seguía los pasos de una banda implicada en el robo de cajas fuertes. En el último golpe se llevaron G. 600 millones y monedas en dólares de una empresa que se dedica al envío de dinero en Asunción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explicamos qué está haciendo el Instituto de Previsión Social tras descubrir que ya llegaron a 2.000 funcionarios que son víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.