03 ago. 2025

Estafa vía redes sociales: Piden ayuda para pacientes fantasmas

Pedir ayuda para pacientes fantasmas es el “modus operandi” que se instaló entre los estafadores que utilizan las redes sociales para aprovecharse de la solidaridad de personas incautas que caen en los engaños.

Acosta ñu.PNG

La muerte de la niña se registró en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” de San Lorenzo.

Foto: Fernando Calistro

Los falsos pedidos de ayuda económica para pacientes a través de redes sociales y medios de comunicación van en aumento. Ante esto, desde el Ministerio de Salud advirtieron que hay que estar alerta.

La cartera sanitaria recomienda a la ciudadanía corroborar la veracidad de estos pedidos, a fin de prevenir ser engañados por personas inescrupulosas. Para esto es aconsejable llamar o visitar los hospitales donde está internado el supuesto paciente en cuestión.

No obstante, informó que las atenciones médicas, estudios, transfusiones de sangre o cualquier otro procedimiento se realizan sin costo alguno para los usuarios de los servicios del Ministerio de Salud.

En un lapso menor a un mes, varias personas se acercaron hasta el Hospital Acosta Ñu con la intención de colaborar con pacientes que no se encontraban registrados, alertó personal del lugar.

Informaron que incluso este domingo una mujer fue engañada en su buena fe, cuando giró G. 400.000 a una madre que pedía medicamentos para su niña a través de una radioemisora. Luego se apersonó en el hospital para hacer entrega de lo solicitado, pero la niña a quien buscaba no figuraba en los registros.

Consternada por la noticia, intentó comunicarse nuevamente con la persona que pidió ayuda, pero sus llamadas ya no fueron contestadas. Otros casos similares de pedidos de ayuda para pacientes fantasmas se descubrieron a través de las redes sociales, según informó el Ministerio de Salud.

Señalan que últimamente piden medicamentos, alimentos o donadores de sangre, no así dinero, lo que no provoca sospechas de que pueda tratarse de una estafa. Sin embargo, varias personas solidarias terminan realizando giros de dinero cuando no pueden llegar hasta los solicitantes.

Indicaron que igualmente en los ómnibus, como en las Municipalidades o empresas, se acercan a solicitar colaboración, usando documentos falsos expedidos supuestamente desde puestos de salud u hospitales.

A raíz de los aumentos de casos de estafa, el personal de salud del hospital solicita a las personas solidarias confirmar siempre la información, de manera a no ser engañadas.

Más contenido de esta sección
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.