03 sept. 2025

Estados Unidos y Europa instan a Rusia a poner fin a la violencia sexual en Ucrania

Tanto Estados Unidos como Europa instaron al Gobierno de Rusia a parar la supuesta violencia sexual por parte de sus soldados en Ucrania.

Ucrania 3.jpg

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército de Rusia de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo.

Foto: EFE

Estados Unidos y Europa instaron este lunes a Rusia a que ponga fin a la presunta violencia sexual perpetrada por sus fuerzas militares en Ucrania, lo que Moscú niega, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU organizada por Albania.

“Rusia debe tomar medidas para que su ejército y sus combatientes respeten” la resolución 1820 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la violencia sexual, adoptada en 2008, que prohíbe convertir estas prácticas en arma de guerra, declaró la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.

“Corresponde a Rusia acabar con las violaciones y las atrocidades perpetradas por sus soldados. Corresponde a Rusia poner fin a esta guerra atroz no provocada contra el pueblo ucraniano”, insistió.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también denunció las “atrocidades” perpetradas por Rusia. “Estos crímenes serán castigados”, “necesitamos pruebas” y “estamos ayudando a recabarlas”, dijo.

También denunció que Moscú es el "único con responsabilidad” en la crisis alimentaria provocada por la guerra rusa, lo que provocó la salida de la sala del embajador de Moscú ante la ONU, Vassily Nebenzia, que fue reemplazado por un adjunto.

Le puede interesar: Al menos 8 muertos en los bombardeos rusos sobre el Donbás en 24 horas

Con antelación, el diplomático ruso había tildado de “mentiras” los abusos sexuales de los que se acusa a las fuerzas armadas rusas.

“Las acusaciones de violencia sexual contra el ejército ruso se repiten, pero no se ha proporcionado ninguna prueba”, dijo Nebenzia. “Sean más prudentes porque no hay ninguna prueba de las acusaciones de Kiev”, dijo a los occidentales.

El embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército ruso de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo, antes de pedir una solución “a la ocupación de Rusia de una silla permanente soviética” en el Consejo de Seguridad. “Cuanto antes, mejor”, dijo ya que “necesitamos un Consejo creíble”.

Otros miembros del Consejo denunciaron la violencia sexual que puede constituir crímenes de guerra según el derecho internacional. China pidió que cualquier denuncia sea objeto de una investigación.

Tras señalar que “las mujeres constituyen la mayoría de las presuntas víctimas”, Pramila Patten, representante especial del Consejo de Seguridad para la violencia sexual en los conflictos, pidió “velar para que las amnistías a los crímenes de violencia sexual sean explícitamente prohibidas” de cualquier acuerdo de paz eventual y futuro.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.