16 ene. 2025

Estados Unidos niega haber enviado globos espía a China

El Gobierno de Estados Unidos negó este lunes haber enviado globos espía a China. El caso se ha convertido en un nuevo factor de tensión internacional.

Portavoz de Estados Unidos.jpg

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca negó que Estados Unidos haya enviado globos espía a China.

Foto: heraldo.es

Estados Unidos negó este lunes de forma categórica las alegaciones de China de que globos estadounidenses sobrevolaron al menos diez veces su territorio durante el último año.

“No es verdad. No lo hemos hecho. No es para nada cierto”, señaló el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en la cadena MSNBC.

El portavoz de Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo este lunes que “es común que globos de EEUU entren ilegalmente en el espacio aéreo de otros países” y que “solo el último año, globos estadounidenses de gran altitud han sobrevolado el espacio aéreo chino más de diez veces sin la aprobación de las autoridades chinas pertinentes”.

El representante chino añadió que “Estados Unidos debe reflexionar y cambiar de actitud antes de incitar a la confrontación, calumniar y acusar a otros”.

Nota relacionada: Globos y objetos por el espacio aéreo: ¿Cuáles son sus límites?

El Ejecutivo estadounidense abatió el pasado 4 de febrero un globo “espía” chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur, y en los últimos tres días ha derribado otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, de los que de momento no ha podido confirmar su origen.

La tensión entre China y Estados Unidos desde que se abatiera el globo chino es máxima, pero Kirby aseguró este lunes que el diálogo entre ambas potencias sigue abierto.

“Todavía tenemos relaciones diplomáticas con China, todavía tenemos embajada ahí. No es como si todas las comunicaciones entre nosotros y el Partido Comunista chino se hubieran cerrado (...). Tenemos la capacidad de comunicarnos directamente con los líderes chinos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.
El Gabinete de Seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse en la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.