26 nov. 2025

Estado de emergencia y 31 muertos, el balance de Florence

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el estado de emergencia en Carolina del Sur ante la devastación y las fuertes inundaciones causadas por la tormenta Florence, que se ha cobrado 31 vidas desde que tocó tierra en la costa sureste del país el pasado viernes.

Florence.jpg

Las inundaciones del huracán Florence.

EFE.

La declaración de emergencia, que fue anunciada a primera hora del lunes por la Casa Blanca, autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) coordinar todos los esfuerzos de socorro en casos de desastre y destinar fondos federales para afrontar la tragedia.

La asistencia económica de la Administración, que se pondrá a disposición de diversas instituciones gubernamentales y civiles, servirá para implantar “medidas de protección de emergencia” en Carolina del Sur, que, junto con Carolina del Norte, están siendo los estados más afectados por el azote de la tormenta.

A pesar de que Florence se ha ido debilitando desde que la semana pasada comenzara a enfilar hacia suelo estadounidense como un huracán de categoría 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson hasta su actual estatus de tormenta de categoría 1, las autoridades advierten de que aún representa “una situación increíblemente seria”.

Lea más: Víctimas por Florence aumenta a 18 con la muerte de un bebé

En las últimas horas las autoridades confirmaron tres nuevas muertes, aumentando el saldo de víctimas mortales a 31.

Uno de los últimos cuerpos recuperados, según fuentes policiales, es el de Kaiden Lee-Welch, un bebé de apenas un año de edad que se encontraba en paradero desconocido desde el domingo, cuando el coche en el que viajaba con su madre fue arrastrado por la corriente.

Las autoridades detallaron que, aunque la madre fue capaz de liberarse del cinturón de seguridad y de hacer lo propio con el pequeño, la fuerza de la corriente impidió que pudiera sacarlo del vehículo a tiempo. La mujer fue trasladada a un hospital para ser atendida.

La oficina del alguacil del condado de Union (Carolina del Norte) corroboró que los equipos de búsqueda habían recuperado el cadáver del bebe: “Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia del pequeño y con todos aquellos agentes de la ley que colaboraron en su búsqueda. Una situación muy triste”, lamentó.

Nota relacionada: Impresionantes imágenes captadas desde el espacio del huracán Florence

Alerta y evacuación por Florence

Más allá de las víctimas mortales, cientos de miles de personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares y unos 500.000 usuarios se encuentran sin electricidad en la región afectada.

Los últimos datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), divulgados a primera hora del lunes, indican que la tormenta se desplaza a una velocidad de 13 millas por hora (unos 21 km/h), lo que supone un incremento con respecto a las últimas horas.

Las imágenes de las localidades afectadas que muestran las principales cadenas de noticias son dantescas, con calles convertidas en auténticos canales. Y las autoridades aseguran que lo peor está aún por llegar.

Varias casas quedaron inundadas tras el paso del huracán Florence.

Varias casas quedaron inundadas tras el paso del huracán Florence.

EFE.

“Numerosas alertas de inundación actualmente en Carolina del Norte y el sureste de Virginia. No podemos recalcar esto suficientemente: las inundaciones repentinas pueden ocurrir en cualquier lado, no solo en las proximidades de ríos y arroyos”, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en su cuenta de Twitter.

El NWS quiso, además, “enfatizar” que el peligro continúa presente incluso en aquellas zonas donde la tormenta ya ha quedado atrás, puesto que “aunque las lluvias hayan cesado (...), el cauce de los ríos continúa creciendo”.

Trump tiene previsto viajar esta misma semana, una vez que pase el peligro, a la región afectada para comprobar de primera mano los efectos de la tormenta.

Por su parte, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kirstjen Nielsen, visitará Carolina del Norte para abordar con las autoridades locales las operaciones de rescate en marcha y los trabajos de reconstrucción que serán necesarios en las zonas afectadas.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.