16 sept. 2025

Estado cobra G. 698 millones por póliza de seguro del hospital de las FFAA

Un fallo a favor del Estado resolvió el pago de unos G. 689 millones en concepto de ejecución de pólizas de seguro ante el incumplimiento de un contrato de colocación de ascensores en el Hospital Central de las FFAA.

Procuraduría General de la República.png

La Procuraduría General de la República representó al Estado ante un juicio por incumplimiento de contrato.

Foto: Gentileza

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial falló a favor del Estado en un juicio sobre incumplimiento de contrato y cobro de dinero, lo que le permite recuperar para el erario público unos G. 698 millones, más intereses moratorios.

El fallo se dio el pasado 11 de marzo de este año, lo que permite al Estado ejecutar las pólizas de garantía de anticipo y garantía de fiel cumplimiento respectivamente y resuelve tener por desistido un recurso de nulidad. El dinero ya fue depositado en el Tesoro Público y fue redireccionado al hospital de la Fuerzas Armadas.

La sentencia hace lugar a la demanda por cumplimiento de contrato promovido por el Estado paraguayo en contra de Patria SA de Seguros y condena a la parte demandada al desembolso de G. 689.280.000 y adicionalmente al pago de interés moratorio.

El caso data de mayo de 2015 cuando el Comando de las Fuerzas Militares y el Grupo Sertec SA firmaron un contrato para el suministro y puesta en funcionamiento de ascensores, mediante el Contrato 23/15.

Ante un pedido de informe de la Dirección del Centro Financiero de la Jefatura del Departamento de Contrataciones, la Unidad responsable de la ejecución del Contrato 23/15 contesta mediante Nota 626/16, que el Grupo Sertec SA no estaba cumpliendo con la entrega y puesta en funcionamiento de los bienes objeto de adjudicación, conforme al plazo, lugar y condiciones establecidas en el contrato, dando inicio así al proceso de rescisión y reclamo indemnizatorio establecido en las pólizas de referencia.

La Procuraduría General, encabezada por el titular Sergio Coscia, y el procurador delegado Felipe Mercado, en representación del Estado paraguayo, requirió el cumplimiento de dos pólizas, libradas por Patria SA de Seguros y Reaseguros.

El informe señala que la primera es la póliza emitida en concepto de caución por garantía de adjudicación, cuyo monto máximo de cobertura es de G. 172 millones, y la segunda póliza fue librada en concepto de garantía de anticipo cuyo monto máximo de cobertura es de G. 516 millones.

Ambas pólizas reconocen como tomador al Grupo Sertec SA , y como beneficiario a la Unidad Operativa de Contrataciones de las Fuerzas Armadas de la Nación, Comando en Jefe; y se vinculan con la Licitación Pública Nacional 04/15, relativa a la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de cuatro ascensores para personas y tres ascensores camilleros, en el Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas de la Nación.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.