11 jul. 2025

Esta semana Comuna debe entregar datos sobre Parxin

26659090

Pedidos. Entre informes requeridos figuran aspectos como ejecución de contrato y experiencia de Parxin.

andrés catalán

Esta semana culmina el plazo establecido, de cinco días hábiles, para que la Municipalidad de Asunción remita informes requeridos sobre el contrato con el consorcio Parxin, para estacionamiento tarifado, a la Contraloría General de la República (CGR).

El director general de Control de Contrataciones Públicas de la Contraloría, Paul Ojeda, señaló que el pedido de informes se remitió recién el viernes pasado, con un plazo de cinco días hábiles, en medio de la presión ciudadana.

Entre los pedidos figuran lo que tiene que ver con la ejecución del contrato y la experiencia del consorcio.

“Todos los pedidos primero se hacen a la Municipalidad. Luego, de acuerdo a eso, vemos qué tipo de requerimiento hacemos a Parxin. Lo primero que hacemos es el pedido de documentación, eso se revisa y podemos proceder con otro tipo de verificaciones. Podemos hacer una verificación in situ, ya sea en la municipalidad, en otro lugar si se requiere”, detalló Ojeda.

El contrato con Parxin actualmente está suspendido, ya que a pocos días de la implementación la app presentó fallas. Saltan además denuncias que ponen en duda la experiencia en el rubro y aparentes irregularidades en proceso licitatorio, como llamativas auditorías.

Más contenido de esta sección
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.