25 sept. 2025

Essap: Disputa por una sala de lactancia entre sindicalistas y directivos

Los sindicatos y directivos de la Essap se encuentran en conflicto por un edificio en el que se proyecta la construcción de una sala de lactancia. El problema es que el lugar es empleado por los sindicatos para el funcionamiento de sus oficinas y no quieren cederlo.

ESSAP.jpeg

Esta sería la sala sugerida por los gremios para la implementación de la sala de lactancia. Foto: Gentileza

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) comunicó que se logró firmar un convenio con la Itaipú Binacional para que se encargue de la construcción, mientras que la empresa estatal debía disponer un sitio para convertirlo en un espacio para que las funcionarias puedan dar de mamar a sus bebés.

La aguatera menciona que los sindicatos argumentan que, en realidad, se trata de una persecución para dejar sin oficina a los sindicatos. Este reclamo fue enviado mediante una nota al titular de la Itaipú, James Spalding.

El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Essap (Sinatrae), Víctor Ocampos, manifestó a Última Hora que la decisión de ubicar la sala de lactancia en el edificio fue tomada de manera arbitraria y que en ningún momento fueron consultados sobre el proyecto.

Explicó que dentro del edificio funcionan varias oficinas de los ocho gremios de la Essap y que diariamente atienden a muchas personas que llegan de distintas partes del país. Agregó que el otro salón que ofrecen a los sindicatos no se ajusta a las necesidades de las agrupaciones.

Para el dirigente, la mejor opción es que la sala de lactancia se instale en el lugar que los sindicalistas rechazan. “Respaldamos este derecho, pero estamos defendiendo también el nuestro. Esto es un intento de desprestigio y de dejarnos mal parados”, criticó.

La redacción trató de comunicarse con Ricardo Sitjar, gerente general de la Essap y encargado del proyecto, para obtener mayores detalles, sin embargo, no contestó la llamada.

La construcción de una sala acondicionada para dar de mamar está establecida en la Ley N° 5508, en su artículo 17 que menciona que “las instituciones públicas y empresas del sector público y privado, en las cuales trabajen más de 30 (treinta) mujeres, implementarán salas de lactancia materna por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de acuerdo con la normativa vigente”.


Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una adolescente de 16 años en el barrio Isla Aranda de la ciudad de Limpio, Departamento Central. Presentaba signos de violencia en la cabeza, el ojo y el cuello. Los investigadores buscan identificar la causa de la muerte.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto de Asunción denuncian amedrentamiento de contrabandistas.
La fiscala Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre de 33 años por el presunto abuso sexual de su hijo menor y al mismo tiempo solicitó la elevación de la causa a juicio oral.
El Ministerio de Justicia informó a la ciudadanía y al funcionariado que, tras un proceso de diálogo, se logró el levantamiento de la huelga de hambre llevada adelante por trabajadores del sector.