29 ago. 2025

Esposa de yihadista turco detenido, defiende su inocencia

La esposa de Ihsan Aslan, un supuesto yihadista turco detenido la semana pasada por las autoridades malasias en Kuala Lumpur, defendió la inocencia de su marido y pidió un juicio justo.

Fotograma de un vídeo cedido en 2014 por el grupo Estado Islámico (EI) del califa del EI, Abu Bakr al Bagdadi al Quraishi al Husaini, en una localización sin especificar. EFE/Archivo

Imagen ilustrativa sobre el Estado Islámico. EFE/Archivo

EFE

“Temo que mi marido, Ihsan Aslan, pueda ser deportado a Turquía sin un juicio justo en Malasia”, señaló su mujer, Ainnurul Aisyah Yunos Ali Maricar, según un comunicado obtenido por la agencia EPA.

“Deseo subrayar que Ihsan siempre fue leal al Gobierno legítimo de Turquía y nunca estuvo envuelto en ninguna actividad ilegal que amenace la democracia de Turquía o Malasia”, agregó Ainnurul, de 35 años.

La esposa del detenido compareció en una conferencia de prensa en la capital malasia junto con sus tres hijos, de entre 2 y 10 años.

Ihsan Aslan fue arrestado el pasado martes junto con Turgay Karaman, director de nacionalidad turca del colegio Time International School, acusados ambos de estar vinculados al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

La policía malasia los arrestó al amparo de una ley de seguridad que permite la detención de sospechosos durante al menos 28 días sin necesidad de presentar cargos y no informó a las familias hasta el viernes.

Algunos medios turcos vinculan a Karaman y Aslan con Fethullah Gülen, el predicador turco acusado de “orquestar” la intentona golpista en Turquía que se produjo la noche del 15 al 16 de julio de 2016.

La organización Human Rights Watch (HRW) instó el pasado viernes a la Policía a presentar las pruebas contra Karaman y Aslan y a permitirles que puedan hablar con sus abogados y familiares.

“Las autoridades malasias deberían explicar por qué detuvieron sin cargos y por razones de seguridad a dos personas que residen desde hace tiempo en Malasia”, reclamó el subdirector para Asia de HRW, Phil Robertson, en un comunicado.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.