28 nov. 2025

Esposa de RGD decía que era “ama de casa”, afirma abogada sobre esquema de lavado

La abogada Patricia Doria habló sobre el papel que cumplía Delcia Karjallo, esposa de Ramón González Daher, dentro del esquema de usura montado por el clan.

Delcia Karjallo, junto a RGD y familia.

En la mira. Delcia Karjallo, junto a RGD y familia.

La abogada del arquitecto Julio Mendoza, uno de los querellantes en la causa donde fue condenado Ramón González Daher por lavado de dinero, usura y denuncia falsa, dijo que Delcia Karjallo, esposa del ex dirigente deportivo, forma parte del esquema del clan.

Karjallo figuraba como titular adjunta de las cuentas bancarias que fueron intervenidas durante la investigación de la Fiscalía, junto con su esposo y su hijo Fernando González, señaló.

Al respecto, afirmó que la mujer se presentaba como ama de casa y sin ingresos propios.

“La señora siguió manteniendo la posición de que ella era una ama de casa, lo cual te hace deducir y sugerir que los ingresos o los fondos que contenían estas cuentas, obviamente, no eran producto de alguna actividad o de algún ingreso por parte de esa señora”, sostuvo la profesional del Derecho.

La abogada siguió explicando que la mujer alegó que parte de los fondos se dieron como origen la venta de joyas.

“Parte de los fondos simularon el origen y dijeron que eso provenía de la venta de joyas, pero el sentido común te dice que el monto no puede venir de una actividad como esa“, acotó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Juez admite imputación contra esposa, hijo y nuera de RGD por lavado de dinero

El juez Humberto Otazú admitió la imputación contra Karjallo, su hijo Fernando González y su nuera Carolina González, por presunto lavado de dinero.

También se dispuso el embargo preventivo por valor de G. 1.194.134.445.361 y USD 297.759.867, así como toda suma de dinero o títulos de crédito o valor colocados en entidades financieras locales a nombre de las imputadas en los bancos Basa, Continental y Sudameris, y la Financiera Cefisa.

Karjallo con González Daher y el hijo de ambos habrían logrado insertar dinero a través de certificados de depósito de ahorro (CDA) en los bancos proveniente de la usura y, mediante esta actividad, estos CDA y las ganancias obtenidas eran transformados en dinero legal.

“Hasta hoy en día estamos descubriendo realmente el caudal patrimonial que estas personas manejaban“, puntualizó Doria y señaló que el Ministerio Público todavía va a poder identificar otros tipos de bienes del clan González Daher.

“El monto que hoy está saliendo puede que no sea todo el caudal patrimonial que estas personas estaban manejando“, sentenció.

El ex dirigente luqueño Ramón González Daher fue condenado a 15 años de cárcel por los delitos de usura, lavado de dinero y denuncia falsa. Su hijo enfrenta una condena de 5 años.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.