19 ene. 2025

Esperanza y sacrificio, los seguidores de Milei anhelan un cambio en Argentina

Desde distintos rincones del país miles de personas se movilizaron esperanzadas para asistir este domingo a la asunción del flamante presidente argentino, el ultraderechista Javier Milei, dispuestos a aceptar el fuerte ajuste que les propuso para salir de la crisis económica.

ARGENTINA-INAUGURATION-MILEI

Milei ha prometido “una nueva era”.

LUIS ROBAYO/AFP

Desde distintos rincones de Argentina miles de personas se movilizaron esperanzadas para asistir este domingo a la asunción del flamante presidente argentino, el ultraderechista Javier Milei, dispuestos a aceptar el fuerte ajuste que les propuso para salir de la crisis económica.

“Me dio una esperanza, me dio ganas de seguir en el país. No tener la expectativa de querer irme. Me dio ganas de vivir. Tener la esperanza y saber que el país va evolucionar, que se pueda ver una luz”, dijo a la AFP Lautaro Santillán, un estudiante de ingeniería informática de 20 años que durante horas esperó su salida a la explanada del Congreso para oír su discurso.

En la plaza, destacaban las banderas blanco y celeste de Argentina, colocadas incluso en los carritos de los bebés, y también las aurinegras del anarco-capitalismo. En la concentración hubo desde adultos mayores en silla de ruedas hasta familias enteras con niños pequeños. Hombres con la máscara de Milei y una motosierra en la mano, símbolo de los recortes que hará en el gasto público, se pasearon entre la multitud.

Nota relacionada: Javier Milei anticipa duro ajuste y estanflación, el "último mal trago” para Argentina

Con una camiseta que llevaba estampada la frase de Milei “No hay plata”, Nicolás Hernán, un trabajador metalúrgico de 27 años, sabe que tendrá que hacer sacrificios. “Hay que ajustar, tienen que entender todos que está complicado y es un cambio para bien”, declaró vehemente. “El ajuste lo tiene que pagar la política”, dijo, repitiendo una consigna del gobernante.

Marisa Guazú, profesora de matemática de 60 años, viajó desde la provincia de Tucumán hasta Buenos Aires, una distancia de más de 1.200 kms, para estar en la celebración. “Lo acompaño desde el inicio. Al principio lo voté porque pensé que no iba a ganar”, bromeó, y luego admitió: “Esta es una crisis muy profunda, le tenemos que dar tiempo”.

Los anticasta

Han venido cada uno por su cuenta, sin organizaciones políticas o sindicales que los agrupen, a ver a Milei, un líder antisistema que en menos de tres años de carrera política consiguió la presidencia.

Lea también: Nueva era política en Argentina: Javier Milei inicia su mandato de cuatro años en la Casa Rosada

Entusiastas entonan sus lemas “la casta tiene miedo”, o “que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, en referencia a los políticos tradicionales. Esporádicamente, alguno gritaba “viva la libertad, carajo” y a coro le respondían "¡viva!”.

Adriana López, una enfermera de 60 años que trabaja en un hospital público espera que el nuevo mandatario “controle más el Estado” y reclama que “hay gente que no trabaja y vive de los planes (de asistencia social) mientras que nosotros con tanto esfuerzo trabajamos”.

Ante ellos, Milei ha prometido “una nueva era”. “Damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país”, dijo en su discurso. “Enterramos décadas de fracaso para empezar una era de paz y prosperidad, de crecimiento y desarrollo, de libertad y progreso”, aseguró el presidente que se define como libertario.

Sus seguidores saben que habrá que ajustarse mucho el cinturón, pero se muestran dispuestos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las medidas de austeridad “nos van a repercutir un poco a todos. Pero hay que poner el pecho. Estamos acá y se necesita coraje”, afirmó Ana Avellaneda, una abogada de 50 años.

Franco Sabattini, comerciante de 29 años de Mendoza, coincidió con ella. “La economía necesita tiempo para estabilizarse y no se pueden esperar milagros de un día para el otro cuando llevamos 16 años en que nos vienen destrozando”, declaró.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.