16 sept. 2025

Esperanza Martinez cuestiona proyecto del PGN 2024

La senadora Esperanza Martínez expresó su enojo al ser excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del proyecto del PGN 2024. Advirtió que la deuda pública crece aceleradamente y habló sobre la necesidad de una reforma tributaria.

Senadora Esperanza Martinez.jpg

La senadora Esperanza Martínez, del partido Frente Guasu, dijo que fue excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Foto: @SenadoresPy

La senadora Esperanza Martínez, del partido Frente Guasu, dijo que fue excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto que deberá estudiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

“No quieren críticas, no quieren gente que revise y les presente alternativas y, sobre todo, encontrar los problemas que tenga el presupuesto para las grandes mayorías de este país. Ya sabemos que esto va a defender los intereses económicos, la deuda pública”, cuestionó y dijo que reclamará su exclusión.

Por otro lado, en diálogo con NPY, sostuvo que no ve un interés en mejorar la recaudación impositiva y advirtió que la deuda pública crece de forma acelerada.

Además, insistió en la necesidad de una reforma tributaria.

Lea más: El PGN 2024 aumentó en 6,8% con foco en salud, educación y seguridad

Asimismo, criticó el anteproyecto presentado por el Poder Ejecutivo que “busca eliminar presupuestos testimoniales de ministerios, como el de la Mujer, y buscan hacer creer a la ciudadanía que se trata de eficiencia”.

“Quieren hacer creer a la ciudadanía que este va a ser el ‘gran gobierno de la eficiencia y de la transparencia’. Les rascás y les sale la hilacha”, ironizó.

Este jueves el ministro de Economía y Finanza, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ante el Congreso el proyecto del PGN para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a un total de G. 112,5 billones, que al cambio sería USD 15.414 millones.

Lo que representa una variación de G. 7 billones, que al cambio es USD 981 millones, equivalentes a un 6,8% con respecto al presupuesto aprobado, vigente al 30 julio, G. 105,36 billones (alrededor de USD 14.844 millones).

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, fue salvado gracias a sus colegas cartistas de ser expulsado de la Cámara Alta y solo recibió una suspensión de 60 días, no así su colega Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien fue destituida tras audios filtrados de una conversación entre ambos. El propio Chaqueñito votó por su suspensión en la sesión extraordinaria de este martes, lo cual desató la risa de sus colegas.
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Amambay detuvieron este martes a tres hombres con drogas en la vía pública de Pedro Juan Caballero.