21 abr. 2025

Esperanza Martinez cuestiona proyecto del PGN 2024

La senadora Esperanza Martínez expresó su enojo al ser excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del proyecto del PGN 2024. Advirtió que la deuda pública crece aceleradamente y habló sobre la necesidad de una reforma tributaria.

Senadora Esperanza Martinez.jpg

La senadora Esperanza Martínez, del partido Frente Guasu, dijo que fue excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Foto: @SenadoresPy

La senadora Esperanza Martínez, del partido Frente Guasu, dijo que fue excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto que deberá estudiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

“No quieren críticas, no quieren gente que revise y les presente alternativas y, sobre todo, encontrar los problemas que tenga el presupuesto para las grandes mayorías de este país. Ya sabemos que esto va a defender los intereses económicos, la deuda pública”, cuestionó y dijo que reclamará su exclusión.

Por otro lado, en diálogo con NPY, sostuvo que no ve un interés en mejorar la recaudación impositiva y advirtió que la deuda pública crece de forma acelerada.

Además, insistió en la necesidad de una reforma tributaria.

Lea más: El PGN 2024 aumentó en 6,8% con foco en salud, educación y seguridad

Asimismo, criticó el anteproyecto presentado por el Poder Ejecutivo que “busca eliminar presupuestos testimoniales de ministerios, como el de la Mujer, y buscan hacer creer a la ciudadanía que se trata de eficiencia”.

“Quieren hacer creer a la ciudadanía que este va a ser el ‘gran gobierno de la eficiencia y de la transparencia’. Les rascás y les sale la hilacha”, ironizó.

Este jueves el ministro de Economía y Finanza, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ante el Congreso el proyecto del PGN para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a un total de G. 112,5 billones, que al cambio sería USD 15.414 millones.

Lo que representa una variación de G. 7 billones, que al cambio es USD 981 millones, equivalentes a un 6,8% con respecto al presupuesto aprobado, vigente al 30 julio, G. 105,36 billones (alrededor de USD 14.844 millones).

Más contenido de esta sección
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuerte mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.