14 ago. 2025

Esperan decisión del Equipo Económico por 100 MW

30500651

Francisco Escudero

El Equipo Económico Nacional (EEN) sigue evaluando la venta de 100 MW medios al Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB). La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) remitió un informe sobre el proceso al EEN hace más de un mes y este debe decidir si es pertinente o no la venta.
Se presentaron siete ofertas en el concurso de precios y dos de ellas establecen el suministro desde el 1 de enero de 2025, por lo cual un retraso en la decisión del EEN dejaría fuera de competencia a un par de propuestas.

La puja por la energía de Acaray oscila entre USD 7,73 y 21,03 MWh, por periodos de uno a seis años, y el promedio de las siete propuestas es de USD 11,22 MWh. “La ANDE se relaciona con el Ejecutivo a través del MOPC, y la ANDE envió una nota a la ministra del MOPC para que ella, a través de su intermedio al Ejecutivo, remita para análisis del Equipo Económico Nacional sobre la situación”, detalló el ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación y Estudios de la estatal.

Indicó que en el informe la administración eléctrica transcribió lo realizado desde la firma del instrumento de entendimiento de mayo de este año, “lo actuado hasta ahora, con el resultado del concurso de precios y la resolución de ANDE que listó el orden de las empresas calificadas que ofertaron”. “Ahora está en manos de ellos, que ellos saquen algún documento respondiendo a nuestro pedido, sobre la pertinencia o no de adjudicar al mejor postor, por decirlo así, y a negociar y suscribir el contrato”, dijo Escudero.

La Cifra
21,03 dólares por MWh es la mayor oferta por la energía de Acaray en el mercado libre brasileño. Son 100 MW medios.
30500651

Francisco Escudero

Más contenido de esta sección
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.