02 oct. 2025

Especies amenazadas pierden buena parte de su hábitat por fuegos en el Amazonas

Hasta el 85% de las especies catalogadas como amenazadas en el Amazonas pueden haber perdido una parte sustancial de su hábitat debido a la deforestación y los incendios en las últimas dos décadas.

incendio-Amazonía.jpg

Vista aérea de un tramo de selvas de la Amazonas.

La investigación que publica Nature y encabezada por la Universidad Estatal de Florida (EEUU) calcula que por cada 10.000 kilómetros cuadrados de bosque que se queme, se verán afectadas entre 27 y 37 especies vegetales más y de 2 a 3 especies de vertebrados más que tienen más del 10% de su área de distribución en la Amazonía.

La degradación de los bosques amenaza la resistencia de este ecosistema y se prevé que para 2050 haya perdido entre el 21 y 40% de la cubierta forestal, lo que tendrá grandes repercusiones en la biodiversidad amazónica.

Para entender mejor estos impactos, el equipo dirigido por Xiao Feng, investigó cómo los incendios forestales afectaron al área de distribución geográfica de 11.514 especies de plantas y 3.079 especies de animales en las últimas dos décadas.

Le puede interesar: Algunas zonas del Amazonas emiten más carbono del que absorben

Desde 2001, entre 103.079 y 189.755 kilómetros cuadrados de selva amazónica (entre el 2,2 y 4,1% de la superficie total) sufrieron incendios, que afectaron a las áreas de distribución de entre el 77,3 al 85,2% de las especies catalogadas como amenazadas en esta región, según estiman los autores.

El estudio apunta que los periodos de aumento de los incendios “se correlacionan con la relajación de las políticas diseñadas para frenar la deforestación y la quema de bosques”.

En Brasil, esas políticas aplicadas a mediados de la década de 2000 se relajaron en 2019, lo que supuso un aumento de la superficie afectada por los incendios (entre un 20 y 28% más de lo previsto), lo que afectó a las áreas de distribución de entre 12.064 y 12.801 especies de plantas y vertebrados.

Más detalles: La deforestación en la Amazonía brasileña crece un 9,5% en el último año

Estos resultados, según los autores, demuestran la conexión entre la política y los incendios forestales y cómo estos factores pueden afectar a la biodiversidad.

La cuenca del Amazonas desempeña un papel vital en la regulación del clima de la Tierra y alberga el 10% de todas las especies conocidas.

A medida que los incendios se acercan al corazón de la cuenca amazónica, que tiene mayores niveles de biodiversidad, se espera que el impacto de los incendios en la biodiversidad aumente, indica la publicación.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.