09 ago. 2025

Especialista sugiere enseñar nuevas aptitudes a los niños tras el avance de la tecnología

Ante el avance de las tecnologías y el impacto en la vida diaria, una especialista sugiere la posibilidad de enseñar nuevas aptitudes a los niños para lograr el éxito en el vertiginoso mundo digital.

tecnología robotica.jpg

La tecnología está cambiando la infancia de los niños.

Foto: Gentileza.

Se trata de la sicopedagoga Liú Ficorilli, directora académica del Centro de Innovación Educativa Espacios de Ser, quien sugiere la necesidad de enseñar nuevas aptitudes a los niños, como por ejemplo aprender a codificar a temprana edad.

En países como el Reino Unido, Estonia o Finlandia, la ciencia computacional forma parte del currículo nacional primario en las escuelas. En España, la Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños afirma que la codificación básica es “el lenguaje básico de la era digital” y fortalecerá las habilidades de comunicación y colaboración de los niños.

La directora académica de Espacios de Ser, la psicopedagoga Liú Ficorilli Gómez, explica que fomentar el aprendizaje en codificación a temprana edad permite que los niños desarrollen una manera de pensar distinta, utilizando la creatividad para resolver grandes problemas aplicando diferentes estrategias.

Lea más: Competencia mundial de robótica invita a estudiantes a aprender sobre ciencia y tecnología

“Los niños y niñas comienzan a identificar las relaciones de causa y efecto. Buscan solucionar los problemas que enfrentan en reiteradas veces, lo que a su vez les ayuda a trabajar y desarrollar la tolerancia a la frustración”, expresa Ficorilli Gómez.

La psicopedagoga recuerda que esta disciplina no solo puede beneficiar a los pequeños a disponer de conocimientos digitales, sino a la sociedad en su conjunto, ya que los pequeños pueden aprender sobre oportunidades y riesgos para avanzar hacia un futuro más productivo.

Beneficios de la codificación temprana

En cuanto a los beneficios, la especialista enumera varios puntos que pueden impactar en la vida de los niños como: Aprender a resolver problemas mientras se divierten buscando soluciones; genera satisfacción en los niños al ver lo que son capaces de lograr a través de la creatividad; y estimula la curiosidad para buscar nuevas soluciones o expresar sus ideas a través de herramientas digitales y tecnológicas.

“Las niñas y niños que sepan codificar en un futuro tendrán la posibilidad de contar con los conocimientos básicos para enfrentar los cambios constantes del mundo digital que los rodea. Esto les ayudará a desarrollar el pensamiento computacional y a dominar las tecnologías, no solo a utilizarlas, sino a conocer cómo funcionan y porqué funcionan de esa manera”, agrega Ficorilli Gómez.

La directora académica de Espacios de Ser señala que los adultos debieron aprender sobre el uso de la tecnología para no “quedar atrás”; mientras que los niños de hoy tienen la posibilidad de aprender lo que hay detrás de cada avance tecnológico y por qué funciona de esa manera, más allá de las profesiones que elijan en un futuro.

El Centro de Innovación Educativa Espacios de Ser, pionero en robótica educativa en el país, habilitó recientemente un curso denominado Micro Coders, cuyo foco se encuentra en el aprendizaje de la codificación temprana.

Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (0971) 172 726 – (021) 615 599 o a través de la web www.robotica.com.py.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.