03 oct. 2025

España iniciará el sábado trámites para intervenir en Cataluña

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, reunirá el sábado a su consejo de ministros en sesión extraordinaria para iniciar los trámites que llevarían a una intervención de la autonomía catalana prevista en la Constitución.

catalña.PNG

Miles en contra de la independencia de Cataluña se manifestaron en Barcelona. Foto: Reuters.

Reuters

“El Gobierno de España continuará con los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña”, dijo el Gobierno central en un comunicado.

El anuncio se produjo minutos después de que el presidente catalán, Carles Puigdemont, amenazó con votar en el Parlamento regional una declaración formal de independencia.

“Si el Gobierno del Estado persiste en impedir el diálogo y continuar con la represión, el Parlament de Cataluña podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar la declaración formal de independencia que no votó el 10 de octubre”, dijo Puigdemont.

En una carta enviada a Rajoy a 10 minutos de cumplirse un plazo para que aclarase si se había proclamado o no la independencia y para que restaurase “el orden constitucional alterado”, Puigdemont reconoció implícitamente que no se había declarado formalmente la secesión.

“El Gobierno de España ha constatado a las diez horas de esta mañana (...) la negativa del presidente de la Generalitat de Cataluña a atender el requerimiento (...)”, dijo el comunicado del Gobierno central.

Por su parte, Puigdemont acusó a Rajoy en su misiva de negarse al diálogo y no revertir “la represión”, criticando el reciente ingreso en prisión de los líderes de dos organizaciones sociales independentistas.

“En mi carta del lunes le propuse celebrar una reunión que todavía no ha sido atendida (...) la represión se incrementó", escribió Puigdemont, recordando que “la decisión de aplicar el artículo 155 corresponde al Gobierno del Estado”.

“Pese a todos estos esfuerzos y nuestra voluntad de diálogo, que la única respuesta sea la suspensión de la autonomía, indica que no es consciente del problema y que no se quiere hablar”, dijo adelantándose a la respuesta del Gobierno.

El Gobierno central, por su parte, aseguró que las medidas que aprobará el sábado y que deberán posteriormente ser refrendadas en el Senado, estarán consensuadas con distintas formaciones políticas y buscan “proteger el interés general de los españoles y restaurar el orden constitucional”.

Más contenido de esta sección
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.