19 nov. 2025

España envía 10.000 efectivos más para buscar desaparecidos por el temporal en Valencia

España moviliza 10.0000 efectivos más, entre militares, policías y Guardia Civil, tras el temporal que azotó a Valencia, en la costa mediterránea, y que causó al menos 211 fallecidos y un número indeterminado de desaparecidos, en lo que se puede considerar el mayor desastre natural de España desde el siglo pasado.

España. jpg

Vecinos y personas de diversas comunidades autónomas trabajan como voluntarios para restablecer la normalidad en Alfafar (Valencia), este viernes.

Foto: EFE.

Este sábado, cuatro días después de las inundaciones provocadas por el temporal, miles de efectivos y voluntarios se afanan en luchar contra el fango y el lodo para encontrar a los desaparecidos, limpiando vías y accesos a pueblos para que pueda llegar la ayuda necesaria.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que dio este sábado la última cifra de víctimas mortales en una comparecencia institucional, afirmó que recuperar e identificar los cuerpos de los fallecidos es una de las prioridades del Gobierno.

Y para ello anunció el envío de 5.000 militares más a la zona afectada (4.000 llegarán este mismo sábado) y de otros tantos guardias civiles y policías hasta llegar a sumar un total de 10.000 efectivos, que se sumarán a los más de 2.000 desplegados ya en la zona.

El mayor despliegue de fuerzas en tiempo de paz

“Estamos hablando del mayor despliegue de efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de las Fuerzas Armadas que se haya hecho jamás en nuestro país en tiempos de paz”, enfatizó el jefe del Ejecutivo, quien explicó que hasta el momento se rescataron a más de 30.000 personas en viviendas, carreteras y polígonos inundados.

Además, anunció que la Comunidad de Valencia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón, las regiones donde impactó más el temporal, se declararán zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, lo que significa que el Estado se encargará de la reparación de desperfectos materiales o de ayudas a empresas y trabajadores.

También, el Gobierno solicitó a la Comisión Europea la ayuda del fondo europeo de solidaridad y la utilización de otros recursos de apoyo comunitario.

Quejas de los ciudadanos

Una de las quejas principales de la población es la lentitud con la que están llegando las ayudas y la tardanza en las tareas de limpieza de las zonas afectadas, ya que cuatro días después de la tragedia, todavía hay zonas comerciales, aparcamientos y bajos de viviendas donde no se ha podido acceder y donde puede haber cadáveres.

Lea más: El Gobierno español eleva a 211 los muertos por el temporal en Valencia

En España, las competencias para gestionar este tipo de emergencias las tienen los gobiernos regionales, que son los encargados de pedir al Gobierno central los refuerzos que consideren, como se está haciendo con la llegada de militares.

“El Gobierno central está listo para ayudar”, dijo Sánchez, con más efectivos, maquinaria, financiación o asesoramiento técnico, e insistió en que la ayuda que solicite Valencia la suministrarán “inmediatamente”.

Ola de solidaridad

Miles de voluntarios se desplazaron este sábado a los municipios más afectados por las inundaciones para ayudar en tareas de limpieza y llevar productos de primera necesidad a los afectados, ya que en muchos lugares todavía no pudieron llegar los efectivos más especializados.

“Sabes lo que vas a encontrar. Si te encuentras personas fallecidas, es lo que puede pasar. Lodo, fango... eso es lo de menos, pero lo importante es de algún modo ayudar a las personas”, relató a EFE Teo Colombia, un estudiante de Medicina que coincide en el bus con destino a la localidad de Aldaia (Valencia) con Gema Estéfano, otra joven que incide en que tenía “claro” que debía ayudar. “Es imposible decir que no”, concluyeron.

La solidaridad no solo la protagonizan los ciudadanos de Valencia. Desde otras regiones y provincias de España también se está enviando ayuda.

Pero también está la otra cara de la moneda, el saqueo y el pillaje en comercios y viviendas abandonadas.

Uno de los objetivos que tendrán los agentes que se desplegarán en la zona será garantizar la seguridad en las calles, lo que es una prioridad, según el presidente del Gobierno, quien cifró en 82 las detenciones ya por robos, actos de pillaje y saqueo.

“Lamentablemente, hay gente que aprovecha la situación para cometer actos delictivos”, dijo Sánchez.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).