16 may. 2025

Escuela de Limpio, a punto de caerse

Todo un pabellón con cuatro aulas, la oficina de la dirección y baños sexados está en riesgo de derrumbe desde hace un año y cuatro meses en la Escuela Nacional San José de Limpio.

Con los temporales, la estructura se va deteriorando y tuvieron que ampliar el vallado de protección para resguardar a los alumnos. En mayo pasado el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aprobó el proyecto de microplanificación para que la Comuna local pueda licitar con recursos del Fonacide.

Cuatro meses después, la comunidad educativa de San José sigue aguardando por las refacciones y exigen a la comuna acelerar el proceso licitatorio. La directora del centro escolar comentó en contacto con NPY que funcionarios municipales y miembros de la Asociación de Cooperadora Escolar (ACE), ampliaron el vallado de protección luego de que más tejas cayeran en el suelo, cerca del lugar donde los niños circulan para jugar y corretear durante el receso.

Son en total 300 los estudiantes afectados por la falta de aulas que deben rebuscarse dentro del predio para dar clases, desde que el pabellón fue clausurado por técnicos del MEC a inicios del 2022. “Tuvimos que ampliar el vallado de protección, todo lo que hacemos hasta ahora es con ayuda de la cooperadora escolar. Un grupo de alumnos, por ejemplo, da clases en el escenario que usábamos para eventos artísticos”, explicó la directora Carolina Rodríguez.

Se inunda. Con cada lluvia las salas de clases de la escuela básica Niños de Acosta Ñú se llenan de agua. El centro educativo está ubicado en la compañía Posta Gaona de Itá, en otro polo del departamento Central.

Las aguas invaden salas de clases y oficinas de la institución, mientras directores piden igualmente al MEC más acciones para mejorar la infraestructura educativa.

“Seguimos recorriendo las instituciones educativas afectadas por las lluvias y tormentas recientes. Mucho por hacer”, apuntó Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), luego de un recorrido por la escuela de Posta Gaona.

El gremio denunció ya casi una decena de establecimientos escolares con problemas por las tormentas. En algunos casos como en los Bañados de Asunción, las escuelas quedan rodeadas de agua. En otros casos, como en la escuela Niños de Acosta Ñú, las precipitaciones caen directo dentro de las aulas.

Las clases se dificultan así con cada lluvia, lamentan los directores.

Intentamos comunicarnos con funcionarios del MEC, pero no recibimos retorno ni de la Dirección General de Bienestar Estudiantil ni de la Dirección de Infraestructura.

En Bienestar Estudiantil, ocupa desde ayer el cargo de director Roberto Gayoso, antiguo funcionario, en lugar de Hugo Tintel.

Situación. Unas 12.000 aulas están en riesgo de derrumbe o urgen de refacciones, según el último informe del MEC que fue remitido al Parlamento en el marco del proyecto de presupuesto 2024.

Las autoridades educativas no respondieron sobre estos últimos casos particulares. Pero, el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, detalló días atrás que con un millonario préstamo del BID de USD 57,2 millones para infraestructura escolar. El proyecto prevé alcanzar obras en 1.400 instituciones educativas con el MOPC.

Miguel Marecos_23414839.jpg

Seguimos recorriendo instituciones afectadas por tormentas recientes. Mucho por hacer. Miguel Marecos, titular del Sinadi.

Más contenido de esta sección
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.