25 nov. 2025

Escuela de escritores en modalidad virtual del ISBA se inicia este mes

El curso de formación en artes literarias comienza un nuevo grupo este martes en forma virtual para interesados de todas las edades, con y sin experiencia.

27545635

Docentes. Sergio Cáceres, Marco Augusto Ferreira, Estela Kobs y Azir Selene Dígalo.

Renato Delgado

La Escuela de Artes Literarias Josefina Plá convoca a estudiantes para la formación en artes literarias en la modalidad virtual. Las clases serán los días martes y jueves, a las 19:00.

Se trata del segundo año de dicha modalidad ofrecida por el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA). El tercer módulo se inicia el lunes 15 de abril, en tanto se espera iniciar el primer módulo con un nuevo grupo, el día martes 16 de abril. Más datos al (0982) 478-054.

Este es un curso modular no-formal realizado por el Centro Experimental del Desarrollo de las Artes (Cedarts) del Instituto Superior de Bellas Artes. Costo del curso mensual es G. 100.000, y la matrícula G. 200.000.

Tiene una duración de dos (2) años, se desarrolla en módulos, comprendiendo en forma general las materias de técnica de la escritura, gramática y lectura para escritores, lenguaje narrativo, lenguaje poético, arte de la edición y la narrativa digital, los tres primeros módulos.

Cada módulo cuenta con laboratorios de exploración para intensificar los temas estudiados. Es encargada de la coordinación de la escuela, la profesora Estela Kobs, y es directora del Cedarts, la profesora Dora Núñez.

En el cuarto módulo se puede optar por una de las especializaciones que son: Formación en artes de la poesía, Formación en artes de la narrativa contemporánea, Formación en artes del guion teatral, cinematográfico y radial.

También, Formación en artes de no-ficción, Formación en artes del cómic y animé, Formación en artes de la narrativa digital y Formación en artes de la poética del género musical RAP.

Cada módulo cuenta con tres materias, completando 60 horas, más las horas asincrónicas, horas de laboratorios y de participación en eventos.

A SABER. En el módulo Lectura para los escritores, a cargo del profesor Sergio Cáceres (I, II, III), “leemos algunas técnicas y especialmente lo que los escritores dicen acerca de la escritura, acerca de sus técnicas”, comentó el docente a ÚH.

Entre los escritores a analizar figuran Charles Bukowski, Haruki Murakami, Mario Vargas Llosa, Francis Scott Key Fitzgerald, entre otros.

Cáceres agrega que el alumno se beneficia con este módulo, “en la comprensión de lo que es la literatura, básicamente, y qué implica escribir”.

En torno a los objetivos del curso, Estela Kobs, coordinadora de la Escuela de Artes Literarias, recordó: “Hace un año, el ISBA apostó a la creación de la Escuela de Artes Literarias como la oportunidad de reivindicar la literatura como una de las bellas artes”.

La escuela de escritores busca formar escritores, artistas de las letras, “en la escuela se explora la creatividad de toda persona que tiene intención de escribir y no sabe cómo, o personas que están escribiendo y no saben si lo están haciendo bien”, añadió Kobs.

La Escuela ofrece cuatro módulos estructurados, con dinámica de taller, “sin la rigidez de una carrera. No hay exámenes, sí evaluaciones. Entonces, esa persona que no sabe cómo empezar o tiene un bloqueo es la indicada para ser estudiante”.

A su vez, la docente Azir Selene Gaona Dígalo, a cargo de los módulos de técnicas de redacción, gramática y ortografía (I, II, III), comentó: “Me ocupa orientar sobre aspectos gramaticales a tener en cuenta en la escritura. Buscamos hacerlo dinámico, divertido para llegar a un amplio espectro de edades”.

En el módulo Técnicas de escritura, “analizamos las técnicas, las estructuras de autores como Aristóteles, Joseph Campbell, etc., ayudamos a crear artistas, profesionales”, añadió Marco Ferreira.

27546378

Escuela de artes literarias. Una de las clases de aspirantes a escritores en modalidad virtual del año pasado.

Más contenido de esta sección
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
BBC volvió a ser objeto de críticas este jueves en un nuevo libro sobre su explosiva entrevista con la fallecida princesa Diana, 30 años después de su emisión.
Tras 20 días de actividades en Tailandia, la Organización Miss Universo (MUO, en inglés) nombrará el viernes a la ganadora de la actual edición, marcada por una serie de polémicas al margen del propio concurso de belleza.
A horas de la final de Miss Universo 2025, la paraguaya Yanina Gómez Ojeda lidera el top 8 de candidatas favoritas a la corona de belleza más prestigiosa del mundo, con más de 2.000.000 de votos.