04 nov. 2025

Escritora será reconocida por su trabajo a favor de la literatura en el mundo

La escritora y poeta Mabel Coronel Cuenca es la primera paraguaya que recibirá el Premio Mundial Cultural “César Vallejo”, en reconocimiento a su trabajo a favor de la literatura en el mundo. El premio será entregado el día 16 de junio, durante el III Congreso Mundial de Escritores UHE “Miguel Cervantes”, a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) desde el próximo 13 de junio.

mabel.JPG

La escritora y poeta Mabel Coronel Cuenca es la primera paraguaya que recibe el Premio Mundial Cultural “Cesar Vallejo”. Foto: Gentileza.

Nancy Méndez | Alto Paraná

En fecha 17 de febrero de 2017, el directorio en pleno de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) ha acordado por unanimidad otorgarle a Mabel Coronel Cuenca, la designación de Presidente Nacional UHE-PARAGUAY, considerando los sobrados méritos intelectuales y el importante trabajo que viene realizando a favor de la literatura en el Paraguay y el mundo.

Por su parte, la escritora Mabel Coronel expresó que para ella es un gran honor y a la vez un gran compromiso el ser galardonada durante el III Congreso Mundial de Escritores UHE, ya que también serán reconocidos grandes exponentes de la literatura, periodismo y académicos del mundo, como es el caso del doctor Alejandro Vaccaro Chao, presidente nacional de la Sociedad Argentina de Escritores SADE, quien en dicha ocasión recibirá el Premio Mundial de la Excelencia Literaria.

La entrega de premios será realizada por el presidente ejecutivo fundador de la UHE, el poeta peruano Carlos Hugo Garrido Chalén, y lo hará distinguiendo en las siguientes categorías: Premio Mundial Cultural “César Vallejo": Mabel Coronel Cuenca, María Fernández Portes, Maritza Ramos Santos, Hugo Díaz Plascencia, María de los Ángeles Mainardi, Maitza Ramos Santos, Alicia Danesiino, Hilda Molina, Edgardo Saldívar, José Guillermo Rodríguez. Enrique Abad, Alicia Mantaras, Elías Almada.

La Unión Hispanomundial de Escritores UHE cumple 25 años de vida institucional y nuclea a grandes escritores, poetas, periodistas y narradores del mundo. Fue creada como Asociación el 16 de junio de 1992, en la ciudad de Trujillo (Perú). Su nombre original fue Unión Hispanoamericana de Escritores y los fundadores de la UHE son los poetas Carlos Garrido Chalén, Juan Félix Cortés Espinoza, Bethoven Medina Sánchez, Eduardo Paz Esquerre, Luis Eduardo García López y Alberto Alarcón Olaya.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.