04 nov. 2025

Escritora será reconocida por su trabajo a favor de la literatura en el mundo

La escritora y poeta Mabel Coronel Cuenca es la primera paraguaya que recibirá el Premio Mundial Cultural “César Vallejo”, en reconocimiento a su trabajo a favor de la literatura en el mundo. El premio será entregado el día 16 de junio, durante el III Congreso Mundial de Escritores UHE “Miguel Cervantes”, a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) desde el próximo 13 de junio.

mabel.JPG

La escritora y poeta Mabel Coronel Cuenca es la primera paraguaya que recibe el Premio Mundial Cultural “Cesar Vallejo”. Foto: Gentileza.

Nancy Méndez | Alto Paraná

En fecha 17 de febrero de 2017, el directorio en pleno de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) ha acordado por unanimidad otorgarle a Mabel Coronel Cuenca, la designación de Presidente Nacional UHE-PARAGUAY, considerando los sobrados méritos intelectuales y el importante trabajo que viene realizando a favor de la literatura en el Paraguay y el mundo.

Por su parte, la escritora Mabel Coronel expresó que para ella es un gran honor y a la vez un gran compromiso el ser galardonada durante el III Congreso Mundial de Escritores UHE, ya que también serán reconocidos grandes exponentes de la literatura, periodismo y académicos del mundo, como es el caso del doctor Alejandro Vaccaro Chao, presidente nacional de la Sociedad Argentina de Escritores SADE, quien en dicha ocasión recibirá el Premio Mundial de la Excelencia Literaria.

La entrega de premios será realizada por el presidente ejecutivo fundador de la UHE, el poeta peruano Carlos Hugo Garrido Chalén, y lo hará distinguiendo en las siguientes categorías: Premio Mundial Cultural “César Vallejo": Mabel Coronel Cuenca, María Fernández Portes, Maritza Ramos Santos, Hugo Díaz Plascencia, María de los Ángeles Mainardi, Maitza Ramos Santos, Alicia Danesiino, Hilda Molina, Edgardo Saldívar, José Guillermo Rodríguez. Enrique Abad, Alicia Mantaras, Elías Almada.

La Unión Hispanomundial de Escritores UHE cumple 25 años de vida institucional y nuclea a grandes escritores, poetas, periodistas y narradores del mundo. Fue creada como Asociación el 16 de junio de 1992, en la ciudad de Trujillo (Perú). Su nombre original fue Unión Hispanoamericana de Escritores y los fundadores de la UHE son los poetas Carlos Garrido Chalén, Juan Félix Cortés Espinoza, Bethoven Medina Sánchez, Eduardo Paz Esquerre, Luis Eduardo García López y Alberto Alarcón Olaya.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.