18 may. 2025

Escritor guaireño presentó libro sobre historia de Villarrica e Itapé

El escritor Antonio Barreto presentó este viernes el libro Forjadores de las letras guaireñas. El material contiene datos muy interesantes sobre dos distritos del cuarto departamento.

escritor

De la presentación participaron reconocidos escritores. Foto: Richart González.

Richart González | Guairá

La presentación se realizó en el salón auditorio de la Cooperativa Coopeduc Limitada y estuvo a cargo del escritor e historiador David Velázquez Seiferheld.

La historia de Itapé y Villarrica del Espíritu Santo fueron plasmadas en este ejemplar con nutridas fuentes bibliográficas y obras de guaireños forjadores de las letras, desde la época de los primeros franciscanos en el Paraguay. Entre ellos, se encuentra el guaireño fray Juan Bernardo Colmán, quien fue el primer mártir paraguayo.

Antonio Barreto, minutos después del lanzamiento de su libro, dijo a Última Hora que no esperaba tanta presencia de escritores destacados como David Velázquez Seiferheld; Modesto Escobar; Catalo Bogado, asesor del Fondo Nacional de Cultura y las Artes (Fondec); Tory Lubeca; Pedro Paredes, Melanio Gómez e Isidro Bernal Garay, entre otros.

Asimismo, concurrieron directores de editoriales, universidades y autoridades municipales. Sin embargo, Barreto lamentó la ausencia de las autoridades de la Coordinación Departamental de Educación, siendo que el material puede ser utilizado para desarrollar las capacidades en el área educativa, según señaló.

“Me inspiré teniendo en cuenta la escasez de hábitos de lectura en las instituciones educativas y en los hogares respecto a la historia de nuestros distritos. Este material puede ser aprovechado por todos y es una lástima que los actores principales de la Educación del cuarto departamento no hayan asistido”, señaló el escritor.

Por su parte, dijo que logró vender varios libros y espera que las personas la sigan adquiriendo. “Está bien que las personas compren este libro, pero no por una cuestión de compromiso conmigo, sino por la riqueza en materia de historia que van a adquirir”, agregó.

Algunos de los temas que contiene este material son la fecha de la fundación de Itapé, que por medio de revisiones de documentos, el escritor demostró que no fue a orillas del río Tebicuarymí y tampoco el 2 de mayo de 1672; también el verdadero nombre del fundador de Villarrica; proyecto de lectura y otros puntos.

El libro fue publicado con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y contiene 372 páginas.

Más contenido de esta sección
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.