15 oct. 2025

Escritor guaireño presentó libro sobre historia de Villarrica e Itapé

El escritor Antonio Barreto presentó este viernes el libro Forjadores de las letras guaireñas. El material contiene datos muy interesantes sobre dos distritos del cuarto departamento.

escritor

De la presentación participaron reconocidos escritores. Foto: Richart González.

Richart González | Guairá

La presentación se realizó en el salón auditorio de la Cooperativa Coopeduc Limitada y estuvo a cargo del escritor e historiador David Velázquez Seiferheld.

La historia de Itapé y Villarrica del Espíritu Santo fueron plasmadas en este ejemplar con nutridas fuentes bibliográficas y obras de guaireños forjadores de las letras, desde la época de los primeros franciscanos en el Paraguay. Entre ellos, se encuentra el guaireño fray Juan Bernardo Colmán, quien fue el primer mártir paraguayo.

Antonio Barreto, minutos después del lanzamiento de su libro, dijo a Última Hora que no esperaba tanta presencia de escritores destacados como David Velázquez Seiferheld; Modesto Escobar; Catalo Bogado, asesor del Fondo Nacional de Cultura y las Artes (Fondec); Tory Lubeca; Pedro Paredes, Melanio Gómez e Isidro Bernal Garay, entre otros.

Asimismo, concurrieron directores de editoriales, universidades y autoridades municipales. Sin embargo, Barreto lamentó la ausencia de las autoridades de la Coordinación Departamental de Educación, siendo que el material puede ser utilizado para desarrollar las capacidades en el área educativa, según señaló.

“Me inspiré teniendo en cuenta la escasez de hábitos de lectura en las instituciones educativas y en los hogares respecto a la historia de nuestros distritos. Este material puede ser aprovechado por todos y es una lástima que los actores principales de la Educación del cuarto departamento no hayan asistido”, señaló el escritor.

Por su parte, dijo que logró vender varios libros y espera que las personas la sigan adquiriendo. “Está bien que las personas compren este libro, pero no por una cuestión de compromiso conmigo, sino por la riqueza en materia de historia que van a adquirir”, agregó.

Algunos de los temas que contiene este material son la fecha de la fundación de Itapé, que por medio de revisiones de documentos, el escritor demostró que no fue a orillas del río Tebicuarymí y tampoco el 2 de mayo de 1672; también el verdadero nombre del fundador de Villarrica; proyecto de lectura y otros puntos.

El libro fue publicado con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y contiene 372 páginas.

Más contenido de esta sección
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.