11 nov. 2025

Escolares británicos hacen un parón en protesta por cambio climático

Miles de escolares en varias ciudades británicas no acudieron este viernes a clase para sumarse a una campaña que pide medidas para frenar el cambio climático.

Protesta. Cambio Climático. Bélgica.jpg

Estudiantes de Bélgica también protestaron para exigir medidas urgentes contra el cambio climático.

Foto: EFE

Niños y adolescentes se sumaron a esta “huelga” para pedir al Gobierno británico que declare una emergencia climática y tome medidas concretas para afrontar el problema.

Miles de escolares se manifestaron en zonas céntricas de varias ciudades, entre ellas Londres, con pancartas que rezan “No al cambio climático”, “Todavía podemos arreglar esto” o “Huelga de jóvenes”.

Te puede interesar: El color del océano cambiará a finales de siglo por el cambio climático

Al grito de “salvar nuestro planeta”, los jóvenes se reunieron, en el caso de la capital británica, en la plaza del Parlamento.

Los organizadores del evento, a cargo de Youth Strike 4 Climate (Jóvenes en huelga por el clima), afirmaron que las manifestaciones de los escolares tuvieron lugar en más de 60 ciudades.

Leer más: El hielo de Groenlandia se derrite cuatro veces más rápido que en 2003

En Cambridge, se podían leer carteles como: “No hay planeta B” y “Cuando los niños se transformaron en adultos”.

Para un escolar de 10 años que dijo llamarse Zachary, que asistió a la protesta con su madre en Cambridge, el cambio climático es más importante que ir a clase y aseguró a la BBC que la gente tiene que cambiar porque no queremos el mundo como está hoy. “Queremos que la gente se dé cuenta (del problema)”, dijo.

Movilización estudiantil en Berlín, Alemania.

Movilización estudiantil en Berlín, Alemania.

Foto: EFE

El Gobierno había indicado que cada escuela tenía libertad para decidir si dejaba que los niños no fueran a clase.

La secretaria británica de Energía, Claire Perry, dijo que apoyaba esta iniciativa y que ella misma se hubiera sumado si se hubiera organizado hace cuarenta años.

“Estoy muy orgullosa de los jóvenes en el Reino Unido que están muy educados sobre este problema y sienten, con razón, que necesitamos tomar medidas porque es su generación la que tendrá que afrontar las consecuencias”, añadió Perry a los medios.

Leer además: Meteorólogos creen en el nexo entre el cambio climático y fenómenos extremos

En Bélgica también se realizó el jueves (ayer) una protesta de estudiantes. Exigieron medidas urgentes para combatir el cambio climático en Bruselas.

En Alemania, la movilización se realizó en Berlín, y lo denominaron huelga estudiantil por el clima o Friday for the Future, es un movimiento internacional que va en aumento de jóvenes.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.