08 ago. 2025

Escenario dividido de oposición y disidencia favorece a HC

Los senadores de la oposición y la disidencia, que no estuvieron de acuerdo con la reelección, por dos años más del senador Basilio Bachi Núñez al frente del Congreso Nacional, tuvieron diferentes posturas y formas, lo que evidencia que este escenario dividido termina favoreciendo siempre al cartismo.

Mientras un grupo de diez legisladores optó por no participar de la sesión, y algunos lanzaron sus críticas por las redes sociales, otro grupo de cinco sí se presentó y expresó sus cuestionamientos en el momento de la elección.

“Rechazamos un nuevo atropello... Con esto solo demuestran que su prioridad es el control de todos los espacios de poder. Nada en beneficio de la ciudadanía; todo, con tal de garantizar que ellos estén mejor”, posteó la senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez.

Su colega, Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, también se refirió en los medios sobre la elección, calificando a esta de aberración jurídica, y cuestionando que los cartistas se pasaron de la raya, como justificativo de su ausencia.

En la sesión, el primero en rechazar la elección fue el senador de Yo Creo Rubén Velázquez, quien sostuvo que la elección era antidemocrática y violaba el principio de alternancia en el poder.

José Oviedo, que dejó Cruzada y se sumó al grupo del intendente Miguel Prieto, dijo que el Congreso debe apurar la aprobación de la Ley de Servicio Civil del Poder Legislativo, en lugar de ampliar los mandatos.

Celeste Amarilla, quien también participó en la sesión, consideró que sí debería haber un presidente los cinco años, pero se opuso por ser conceptualmente perversa la visión de la eterna reelección.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.