18 jul. 2025

Escenario dividido de oposición y disidencia favorece a HC

Los senadores de la oposición y la disidencia, que no estuvieron de acuerdo con la reelección, por dos años más del senador Basilio Bachi Núñez al frente del Congreso Nacional, tuvieron diferentes posturas y formas, lo que evidencia que este escenario dividido termina favoreciendo siempre al cartismo.

Mientras un grupo de diez legisladores optó por no participar de la sesión, y algunos lanzaron sus críticas por las redes sociales, otro grupo de cinco sí se presentó y expresó sus cuestionamientos en el momento de la elección.

“Rechazamos un nuevo atropello... Con esto solo demuestran que su prioridad es el control de todos los espacios de poder. Nada en beneficio de la ciudadanía; todo, con tal de garantizar que ellos estén mejor”, posteó la senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez.

Su colega, Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, también se refirió en los medios sobre la elección, calificando a esta de aberración jurídica, y cuestionando que los cartistas se pasaron de la raya, como justificativo de su ausencia.

En la sesión, el primero en rechazar la elección fue el senador de Yo Creo Rubén Velázquez, quien sostuvo que la elección era antidemocrática y violaba el principio de alternancia en el poder.

José Oviedo, que dejó Cruzada y se sumó al grupo del intendente Miguel Prieto, dijo que el Congreso debe apurar la aprobación de la Ley de Servicio Civil del Poder Legislativo, en lugar de ampliar los mandatos.

Celeste Amarilla, quien también participó en la sesión, consideró que sí debería haber un presidente los cinco años, pero se opuso por ser conceptualmente perversa la visión de la eterna reelección.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.