21 oct. 2025

¿Es recomendable sustituir el azúcar por el edulcorante?

El reemplazo del azúcar por el edulcorante es muchas veces tedioso por el sabor, pues en su mayoría las personas prefieren consumir sacarosa que endulzantes similares. La licenciada en Nutrición Giovanna Destefano rompe algunos tabúes sobre el consumo del edulcorante y explica por qué es bueno reemplazar el azúcar.

EDULCORANTE.jpg

Foto: http://www.lagranepoca.com

¿Es malo consumir edulcorante en reemplazo del azúcar? ¿Por qué debo dejar el azúcar de lado? Estas son algunas de las preguntas que muchos se hacen a la hora de elegir con qué endulzar sus alimentos.

Giovanna Destefano, licenciada en Nutrición, explicó a ULTIMAHORA.COM por qué es bueno consumir edulcorante en reemplazo del azúcar.

“El azúcar blanco de mesa (sacarosa) es un producto refinado derivado de la caña dulce y en algunos países extraído de la remolacha. Es el principal endulzante utilizado en el mundo entero y también uno de los responsables del consumo de alimentos muy calóricos, entre ellos bollería, golosinas y bebidas gaseosas y jugos artificiales, productos que por su alto contenido en calorías de mala calidad influyen en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes”, explicó.

Embed

La especialista alega que el uso de azúcar de mesa comienza a muy temprana edad y al tratarse de un sabor inducido, la necesidad del mismo va en aumento. “Un adulto consume aproximadamente tres y cuatro veces más azúcar de la que consumía en su niñez, predisponiendo el sobrepeso y la obesidad”, señaló.

Los sustitutos del azúcar, ya sean naturales (ka’a he’e o estevia) o artificiales permitidos (sucralosa, aspartame, acesulfame K, sacarina de sodio), consumidos en cantidades moderadas son excelentes sustitutos de la sacarosa o azúcar blanco y de la miel.

El problema está en el exceso, pues los mismos no utilizan insulina para ser metabolizados en el organismo, por lo cual no aumentan la producción de dicha hormona y tampoco aportan calorías.

“Se conocen estudios sobre el ciclamato de sodio que han determinado que podría tener un efecto cancerígeno en humanos, lo cual es cierto y no tan cierto, es verdad que siendo consumidos en mega dosis (litros diarios) existe la posibilidad de predisponer el desarrollo de ciertos tipos de cáncer”, expresó Destefano.

Recomendaciones

Giovanna Destefano recomendó que, así como todos los alimentos, el edulcorante debe ser consumido con moderación y en sustitución al azúcar en el caso de padecer algunas enfermedades.

“En nutrición, la recomendación general para todas las personas es el consumo de todos los alimentos con moderación, también se incluye al azúcar blanco de mesa; en el caso de enfermedades por excesos (obesidad, dislipidemias, diabetes) se recomienda el uso de sustitutos del azúcar, preferentemente la estevia rebaudiana Bertoni o ka’a he’ẽ, único edulcorante natural en el mundo, originario de Paraguay”.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.