27 oct. 2025

¿Es inevitable una guerra total? La perspectiva desde Israel y Líbano

El intenso fuego cruzado entre Israel y Hezbolá, en la frontera con Líbano, apunta a una inminente guerra total con muchos interrogantes, entre ellas, si habrá o no invasión israelí como en Gaza.

29653083

Abismo. Un hombre observa los restos de un edificio destruido en el bombardeo israelí donde murió el líder de grupo islamista.

EFE

Las autoridades de Israel aseguran que no tienen más opción que responder a Hezbolá, que con el disparo habitual de cohetes desde hace casi un año ha obligado a decenas de miles de israelíes a abandonar sus casas cerca de la frontera con Líbano.

“Las actividades de Hezbolá han convertido el sur de Líbano en campo de batalla”, dijo la semana pasada un responsable castrense israelí en una sesión informativa.

Los recientes objetivos del operativo israelí –desde un principio– fue debilitar la amenaza planteada por Hezbolá, repeler a los combatientes del movimiento proiraní lejos de la frontera y destruir la infraestructura desplegada por su unidad de élite Radwan, según ese responsable militar que habló bajo anonimato.

El analista político israelí Michael Horowitz considera que el primer ministro Benjamín Netanyahu quiere presionar a Hezbolá para que detenga sus ataques en la zona fronteriza, incluso si no hay alto el fuego en Gaza con Hamás, una condición que el movimiento libanés había planteado.

“Israel quiere aumentar gradualmente la presión sobre Hezbolá, y golpear más duro para obligarlo a repensar su estrategia de alineamiento con la situación en Gaza”, expone.

Ambas partes libraron una intensa guerra de 34 días el verano de 2006, que costó más de 1.200 vidas del lado libanés, en su mayoría civiles, y unas 160 del lado israelí, mayormente soldados.

“La situación es muy peligrosa, pero sigue habiendo margen para que la diplomacia evite lo peor”, cree Horowitz.

Miri Eisen, coronel retirada y actual socia del Instituto Internacional contra el Terrorismo, en la Universidad Reichman, cree que Hezbolá solo entiende el lenguaje de la fuerza. El lenguaje que (Hezbolá) habla es un lenguaje de violencia y fuerza, y eso significa que la acción contra ellos es muy importante”. “No he visto que funcione otro lenguaje” en esa correlación de fuerzas, destaca.

Y si bien las operaciones son de momento aéreas, Eisen cree que puede haber una operación terrestre para garantizar que Hezbolá no pueda nunca hacer algo como lo que hizo Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel.

“Yo sí creo que existe la posibilidad de una incursión terrestre, porque al fin y al cabo hay que alejar a las fuerzas de Hezbolá” de la frontera, afirma.

Tras el espectacular sabotaje de los dispositivos de comunicación de Hezbolá –hace dos semanas– y el bombardeo que mató a su líder, Hasán Nasralá, precedida por las muertes del comandante de la unidad Radwan, Ibrahim Aqil, y el número dos del movimiento, Naim Qasem, afirmó que la batalla contra Israel entró en una “nueva fase” de ajuste de “cuentas pendientes”.

Solo el lunes último, más de 550 personas murieron en los bombardeos israelíes en Líbano, el balance más alto en una sola jornada desde la guerra de 2006. Y una fuente de Hezbolá dijo bajo anonimato a AFP que la situación es ahora “similar” a lo ocurrido aquel año. “Las cosas están tomando un cariz de escalada”, comentó.

Amal Saad, una analista libanesa de la Universidad de Cardiff, en Gales, cree que Hezbolá sigue calibrando su respuesta para evitar una guerra total, un temple que ya mostró después de que Israel matara a su jefe militar, Fuad Shukr, el pasado julio en Beirut.

En ese sentido, cree Saad que Hezbolá llevará a cabo “una escalada controlada”, por debajo del umbral de una guerra abierta, “aunque cualitativamente diferente”.

En cualquier caso, el movimiento chiita se verá enardecido por el recuerdo de la guerra de 2006 y la impresión de que supo batallar meritoriamente contra el ejército israelí.

“Son extremadamente capaces, y diría que más eficaces que los israelíes cuando se trata de hacer la guerra en el terreno”, comenta Amal Saad. “Eso lo hemos visto históricamente, y en especial en 2006”.

Nasralá, poco antes de sucumbir el pasado viernes, dijo que en caso de operación terrestre israelí sus combatientes son capaces de hacer frente a los soldados enemigos en el terreno y de disparar cohetes al mismo tiempo contra el norte de Israel.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.