03 nov. 2025

“Es imposible seguir trabajando”, afirman en movilización por suba de combustibles

Camioneros, conductores de plataformas alternativas de viaje y otros trabajadores del volante se movilizan desde la madrugada de este lunes frente a la sede de Petróleos Paraguayos (Petropar) para exigir que bajen los precios de los combustibles.

petropar.png

Los ciudadanos están preocupados por la suba en los precios de combustibles.

Foto: Captura de pantalla.

Unas 40 movilizaciones en diferentes puntos del país están marcadas para la jornada de este lunes con el objetivo de exigir que los precios de los combustible bajen, después de sucesivos incrementos en los últimos meses.

Una de las manifestaciones se desarrolla frente a la sede de Petropar, en la ciudad de Villa Elisa, Departamento Central, donde se encuentran trabajadores de plataformas alternativas, deliverys, entre otros.

Uno de los manifestantes, identificado como Cristian Santander, aseguró que se manifiestan porque el contante incremento del costo de los hidrocarburos apeligra el trabajo de todos ellos.

“Queremos que bajen los precios, exigimos el cese de la corrupción. Marito, sos una desgracia para el país”, expresó indignado.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1503307545921966080

Por su parte Natalia Ávalos, otra de las manifestantes, exigió que el presidente de Petropar, Denis Lichi, transparente la estructura de costo de los combustibles.

“Estamos cansados de la escalada de precios, ya no podemos trabajar. Petropar gana como importador y distribuidor y exigimos que se corte el cupo de combustible para los funcionarios”, dijo la mujer.

Por otro lado, los manifetsantes denunciaron que la Policía Nacional está deteniendo a varios vehículos que intentan llegar hasta la capital para movilizarse.

En contacto con Monumental 1080AM, Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, reiteró este lunes que el sector llevará adelante una serie de movilizaciones.

“Creo que en este paro habrá más de 50.000 compañeros, se suman los trabajadores de grúas y volqueteros. Es imposible seguir trabajando. Para nosotros el Impuesto Selectivo al Combustible es como un impuesto al trabajo”, afirmó.

Zaracho confirmó que las movilizaciones se realizarán en todas las cabeceras de los principales departamentos del país.

Las movilizaciones buscan que el Gobierno se sienta presionado a tomar medidas urgentes ante la escalada de precios de los combustibles, que en poco más de un año ya subieron G. 2.300 por litro, mientras que sigue latente una séptima suba.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.