11 oct. 2025

“Es importante mostrar animación iberoamericana al mundo”

La embajadora de los Premios Quirino para Brasil, Marta Machado, aseguró este sábado que la industria iberoamericana ha crecido muchísimo y que existe un contexto muy “valioso y favorable” en el que es importante que la expresión creativa de los países iberoamericanos “se muestre al mundo”.

animacion.jpg

Marta es la embajadora de los Premios Quirino para Brasil. Foto: elpais.com

EFE

Machado dio estas declaraciones en una entrevista con la Agencia EFE durante la celebración de la primera edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamérica que se celebra en Tenerife.

Sobre los Premios, Machado señaló que esta primera edición fue"muy intensa” gracias a las numerosas actividades programadas, que contó, además de con la ceremonia de entrega de premios, con un foro de profesionales y con varias intervenciones académicas.

Se trata, según Machado, de un encuentro muy importante para el cine de animación Iberoamérica porque “se hacen muchos contactos” y hay un intercambio de información “muy grande” durante los dos días porque se puede hablar sobre la situación de cada país involucrado y lo que están haciendo las productoras de cada país.

“Aunque tenemos un panorama que parece distante y lejano, en realidad estamos todos muy cerca y hacemos cosas muy parecidas. Cuando nos encontramos podemos comprobar que hay una sincronización y que hay que buscar cosas en las que trabajar juntos”, indicó Machado.

La creación de estos premios, explicó Machado, se debe a que la animación está experimentando un crecimiento muy importante en los países iberoamericanos como consecuencia de un mayor implemento de la tecnología y una mayor financiación.

Además apuntó que antes la industria iberoamericana de animación podría estar infravalorada y aunque también existía producción poco conocida, se trataba de filmes y series “más modestos” debido a la tecnología y las pocas oportunidades de coproducción.

Machado expresó que le gustaría que dentro de unos años se produzca muchísimo más y que los países iberoamericanos empiecen a apreciar sus producciones, y también dijo que “siempre se tienen ganas de consumir la producción americana” pero que hay que trabajar para que Iberoamérica pueda “gustarse”, conocer y tener orgullo de lo que se produce en América Latina, España y Portugal.

Sobre la producción de animación en Brasil, Machado manifestó que, al hablar portugués y ser un país tan grande, están en medio de América Latina, donde todos hablan español, y a veces el idioma es un problema para ellos.

“Estamos cerca de muchos países de lengua española, pero muy lejos porque la cultura no es igual y tenemos que integrar más a Brasil, por lo que es muy importante tener encuentros como los Premios Quirino que nos obliga a buscar un lugar en este escenario en el que integrarnos”.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.