20 nov. 2025

Es atípica la resistencia de los lapachos paraguayos a la nevada en Roma

La resistencia de los dos lapachos que se habían plantado en los Jardines Vaticanos, ante las nevadas y las bajas temperaturas en Roma (Italia), representan un fenómeno atípico para la flora. Su permanencia podría deberse a los cuidados que le puedan estar dando.

lapachos en jardines vaticanos gentileza.jpg

Las plantas resisten la nevada en los Jardines Vaticanos. Foto: Gentileza.

El ingeniero forestal, José Balbuena, explicó que este fenómeno es bastante anormal debido a que la planta está acostumbrada a crecer en zonas cálidas como Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia. Sin embargo, hasta el momento aguanta las bajas temperaturas y eso podría deberse a los cuidados que esté recibiendo.

“Ellos –los encargados– pudieron aplicarle algunos cuidados como un tipo de malla, media sombra o el riego, pero no sabemos”, añadió Balbuena.

Indicó que otra probabilidad de su resistencia puede darse por la etapa de crecimiento en que se encuentran las plantas. Es posible que en este tiempo se haya acostumbrado al clima de la zona.

Leé más: Lapachos paraguayos resisten la nevada en Roma

Resaltó que el riego ayuda mucho a que la planta siga evapotranspirando y no llegue al punto de congelarse. “La planta muere cuando la sabia que va circulando se congela”, detalló.

Este tipo de árboles crecen en verano o en primavera y se mantienen en latencia en otoño e invierno.

“Paran en las estaciones frías para no gastar energía en el crecimiento. Ahora la planta está en periodo de latencia y no va a crecer. Recién cuando suba la temperatura y pueda realizar mayor fotosíntesis, lo hará”, afirmó el ingeniero.

La plantación de estos arbolitos de lapacho se había hecho en noviembre del 2017. Uno es blanco y otro amarillo, para representar los colores de la bandera del Vaticano.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.