16 oct. 2025

Equipo del caso detergentes analizará bonos de Nenecho

28588046.jpg

En contra. El intendente de Asunción ya tiene dos causas.

ARCHIVO

El fiscal general, Emiliano Rolón Fernández, destinó a un equipo fiscal la investigación contra el actual intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras las insistencias en la presunta mala utilización de los G. 500.000 millones que se le había destinado en bonos a la Comuna.
Inicialmente, solo fue designada la fiscala Marlene González y ahora se conformó un equipo junto a los fiscales Jorge Arce y Silvio Corbeta, todos de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, bajo la coordinación de la fiscala adjunta, Soledad Machuca.

Este mismo grupo es el que lleva actualmente la causa en contra del intendente, en el caso conocido como detergentes de oro, en el que tras casi tres años de investigación, sigue sin haber imputación.

La actual investigación es por supuesta lesión de confianza. Esta se inició tras el reporte que emitió la Contraloría General respecto al análisis de la utilización de los bonos G8 y G9.

Según el dictamen del ente contralor, el dinero que era para obras, en realidad, se usó para gastos corrientes que ni siquiera tienen documentos que respalden su uso.

Contraloría explicó que las “inversiones” realizadas por un total del G. 492.000 millones en su mayoría fueron a estos gastos corrientes. Hicieron constar que incluso el análisis de estos fue difícil, ya que la Municipalidad de Asunción no proveyó todos los documentos requeridos, específicamente los de respaldo.

IRREGULARIDADES. En cifras, lo irregular que encontró la Contraloría es que al cierre del 2022 hay una diferencia de G. 20.100 millones entre el saldo contable y el extracto y conciliación bancaria de los bonos G8.

De esos fondos se hicieron operaciones de débito entre el 2022 y el 2023, por G. 499.951 millones, que la Comuna no informó, puesto que solo dijo que no hubo obligación o pago al respecto.

También existiría una diferencia G. 162.000 millones entre el saldo inicial de la caja Recursos de Crédito Interno Bonos G8 y el saldo inicial registrado del 2023.

Figura, además, un elevado interés del bono G9, por G. 195.000 millones, para refinanciar emisiones anteriores.

28588036.jpg

Marlene González, fiscala.

28588039

Jorge Arce, fiscal.

28588042

Silvio Corbeta, fiscal.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.