25 ene. 2025

Envíos de trigo local crecen más de 200% en nueva zafra 2024

Las exportaciones de trigo en la nueva zafra 2024, que apenas arrancaron en octubre, repuntaron hasta 229% respecto a lo registrado en el mismo periodo del año anterior.
Según el reporte de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en estos dos primeros meses de dicha campaña se exportaron 169.005 toneladas de trigo nacional, lo que implica unas 117.684 toneladas más que el mismo periodo de la zafra 2023, cuando se habían embarcado 51.321 toneladas.

Asimismo, al considerar las exportaciones por año calendario, es decir, desde enero hasta noviembre, el sector triguero generó un ingreso de divisas por valor total de USD 123 millones, unos USD 75 millones más en la comparación interanual.

Sonia Tomassone, asesora del gremio, explicó que se trata de una mejora que tiene como causa una mayor producción en la zafra nueva, que, según las primeras estimaciones, ya registra más de 1 millón de toneladas.

Manifestó que a esto se suma la agilización en la salida de los camiones en los puntos de frontera, mientras que aclaró que al cierre del informe aún se registraban despachos no finiquitados, los cuales serán incluidos en el siguiente reporte.

“El trigo es altamente industrializado en el país, con un consumo interno de 700.000 toneladas por año, por lo que el remanente para exportación como grano es bajo”, acotó Tomassone.

De acuerdo con datos del gremio, el trigo cerró el 2023 con un área de 470.000 hectáreas, 1.078.239 toneladas de producción y un rendimiento de 2.294 kilogramo por cada hectárea.

En tanto, en la actual campaña se registra una superficie total de 369.182 hectáreas, distribuidas en Alto Paraná (137.655), Itapúa (114.169), Caaguazú (71.625), Caazapá (23.312), Canindeyú (14.247), San Pedro (3.423), Guairá (1.899), Misiones (1.680) y Amambay (1.172).

98% de trigo paraguayo va al Brasil
En cuanto a los mercados, el informe de Capeco destaca que el 98% de los envíos de la zafra actual del sector tienen como destino Brasil, mientras que el resto fue destinado a Bolivia y a Vietnam, los cuales juntos representan el 2%. Además, fueron 29 empresas instaladas en el país las que lograron exportar el grano a dichos destinos, liderando el ranking Sumar Trading, con el 12% de participación. Le siguen seguido Agrofértil, con el 11%, LAR, con 9%, Agrosilo Santa Catalina, con 8%, Biosafras y Ovetril, ambos con 7% de participación, entre otras compañías.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.