27 abr. 2025

Enviado de la ONU: Israel no ha cumplido la resolución sobre cese de colonias

El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz de Oriente Medio, Tor Wennesland, denunció este martes ante el Consejo de Seguridad que Israel no ha cumplido con la resolución que pide cesar la extensión de los asentamientos en Cisjordania ocupada, contribuyendo así a una escalada en la zona.

Cisjordania.jpg

Estas declaraciones surgen luego de que varios países, incluyendo Estados Unidos -gran aliado de Israel-, rechazaron las políticas de expansión de asentamientos del Gobierno israelí, el más derechista y religioso de su historia.

Foto: EFE.

“La resolución 2334 (2016) del Consejo de Seguridad insta a Israel a cesar de inmediato y por completo todas las actividades de asentamiento en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este (...) Sin embargo, las actividades de asentamiento han continuado”, denunció Wennesland.

Durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el conflicto palestino-israelí, el funcionario detalló las políticas que Israel ha desarrollado en los últimos tres meses para expandir los asentamientos en Cisjordania ocupada, considerados ilegales por el derecho internacional.

El martes, Israel aprobó una ley que permite a colonos judíos regresar a cuatro asentamientos en Cisjordania ocupada que habían sido evacuados en 2005.

Además, anunció en febrero que legitimará nueve asentamientos judíos en Cisjordania -que el propio Israel consideraba ilegales- y autorizó la construcción de 7.200 viviendas.

Wennesland subrayó la toma en diciembre, por parte de colonos judíos, de una parcela agrícola arrendada por la Iglesia ortodoxa griega desde 1931 en el barrio palestino de Silwan, en Jerusalén Este ocupado.

Nota relacionada: Palestinos e israelíes acuerdan evitar violencia tras cita en Jordania

El funcionario también destacó que Israel ha demolido o confiscado al menos 331 estructuras de propiedad palestina en Cisjordania o Jerusalén Este desde diciembre, lo que derivó en el desplazamiento forzado de 388 personas, incluidas 89 mujeres y 197 niños. De esas estructuras, 61 habían sido financiadas por donativos a través de ONG humanitarias internacionales.

Estas declaraciones surgen luego de que varios países, incluyendo Estados Unidos -gran aliado de Israel-, rechazaron las políticas de expansión de asentamientos del Gobierno israelí, el más derechista y religioso de su historia.

También surgen en medio de una seria escalada de violencia en la zona, que ha dejado 86 palestinos muertos en lo que va de 2023 y 15 fallecidos del lado israelí. Se trata del arranque de año más mortífero en la región desde el 2000.

Wennesland lamentó que tanto milicias palestinas como ministros israelíes utilicen una retórica incendiaria y racista, y rechazó varias políticas recientemente adoptadas por Israel que socavan la solución de dos Estados al conflicto.

Lea también: Nueva protesta antigobierno en Israel, entre conmoción por últimos atentados

Israel retiene ingresos fiscales de la Autoridad Nacional Palestina por unos 39 millones de dólares, aumentó sus violentas redadas en Cisjordania, aplicó castigos colectivos por los ataques de palestinos y nuevas restricciones a los presos. También aprobó una ley que permite revocar la ciudadanía de ciudadanos o residentes israelíes encarcelados por delitos relacionados con el terrorismo.

Autoridades palestinas, representantes de Israel, Egipto, Jordania y Estados Unidos, acordaron recientemente en una cumbre rebajar la escalada. Sin embargo, la situación es de máxima tensión en la víspera del inicio del Ramadán, el mes sagrado musulmán, cuando se suele exacerbar la violencia entre palestinos e israelíes.

“Insto a todas las partes a que se abstengan de tomar medidas unilaterales que aumenten las tensiones” durante este periodo, recalcó Wennesland.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.