15 oct. 2025

Entre la informalidad y la falta de apoyo: Investigación identifica desafíos para cuentapropistas

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) lanzó un libro sobre el emprendedurismo y el cuentapropismo en Paraguay. La investigación incluye testimonios, datos estadísticos, desafíos y recomendaciones.

libro bid.png

Esta es la portada del libro lanzado por Cadep.

Foto: Cadep.

El libro, llamado Emprendedurismo y Cuentapropismo en Paraguay, es producto de una investigación que apunta a dar “visibilidad a situaciones, perspectivas y problemáticas del empresario típico, aquel que por necesidad u oportunidad inicia y lleva adelante su negocio, representando un tercio de todas las unidades económicas del Paraguay: el cuentapropista o autoempleado”, según informó el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

El libro puede ser descargado en formato digital en el siguiente link: bit.ly/cadep-libro-emprendedurismo-py. Los autores de la investigación son Michael Pisani, investigador y profesor de la Universidad Central de Michigan; Dionisio Borda, ex ministro de Hacienda e investigador senior del Cadep; Fernando Ovando y Diana García, ambos también investigadores del citado renombrado centro de estudios económicos.

Lea más: Resaltan aporte de los emprendedores

El estudio se vale de historias contadas por los propios cuentapropistas, diversas fuentes teóricas de alta relevancia y datos estadísticos actualizados. Entre sus principales hallazgos, los autores advierten que aunque la economía paraguaya tiene su fortaleza en las micro y pequeñas empresas, el ecosistema empresarial es predominantemente subdesarrollado.

En ese sentido, el relevamiento de datos hecho por los investigadores identifica los diferentes segmentos poblacionales entre los cuentapropistas, discriminando sus niveles socioeconómicos, educativos y de acceso financiero.

“Los cuentapropistas representan un tercio de todas las unidades económicas en el Paraguay y se trata simplemente de aquellos que se denominan autoempleados. A nuestro entender, los autoempleados son la base del sector empresarial en el Paraguay, pero a menudo son soslayados y subestimados en los estudios empresariales porque simplemente son parte de la actividad informal y como tal se considera, erróneamente, que no deberían, por ello, ser objeto de ningún tipo de promoción y ayuda”, advierte un resumen de la obra difundido por Cadep.

La investigación contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.