03 nov. 2025

Entre hoy y mañana la noche durará una hora y media más

Entre este martes y miércoles, un fenómeno astronómico dará paso a la existencia de la noche más larga del año, donde la oscuridad durará 13 horas y media, es decir, una hora y media más de lo normal. El evento se registrará de la mano del “solsticio de invierno”.

noche.jpg

Entre hoy y mañana se podrá disfrutar la noche con una hora y media más de duración. Foto: Blas Servín.

Este martes el sol se escondió de la vista de los humanos alrededor de las 17.06 y se dejará ver nuevamente este miércoles a las 06.36, cuando el otoño ya se haya despedido para darle paso a las frías épocas de invierno en el hemisferio sur.

Es así como la noche será más larga entre hoy y mañana. Por su parte, el día este martes fue mucho más corto debido al solsticio de junio, por ende, el invierno llega de manera oficial este 21 con el día más corto del año. El sol alcanzará durante el mediodía del miércoles su punto más bajo de todo el año, según informó el profesor Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.

El docente explicó a nuestra redacción que normalmente la noche dura 12 horas, sin embargo, esta vez se extenderá por una hora y media más. A partir de esta fecha los días comienzan a acortarse.

EN EL HEMISFERIO NORTE

En el hemisferio norte lo que pasará esta madrugada en el Paraguay es llamado “Solsticio de Verano” y corresponde al día más largo del año, marcando el paso de la primavera al verano (al mediodía el sol alcanza el punto más alto de todo el año).

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.