06 nov. 2025

Entre cuerpos y fuego, así escapó el único superviviente del vuelo que se estrelló en India

En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick 1 242 personas a bordo pareció estancarse en el aire justo después del despegue, recuerda Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente en la que es ya una de las peores tragedias aéreas del país.

Avión estrellado en India.jpg

El avión se estrelló contra una residencia de estudiantes de medicina próxima al aeropuerto de India.

Foto: EFE.

Durante esa pausa en el cielo, las luces verdes y blancas se encendieron, indicando un posible intento de recuperación, antes de que el avión acelerara de nuevo para una toma de altura que nunca se completaría.

Pero en lugar de ganar altura, el avión se estrelló contra una residencia de estudiantes de medicina próxima al aeropuerto, causando la muerte de 241 pasajeros y tripulantes, además de al menos 27 personas en tierra, y generando una profunda conmoción en la India y el mundo entero.

“Justo después de despegar, sentí que el avión se atascaba durante 5 o 10 segundos. Y entonces, una luz verde y blanca se encendió”, relató Vishwash Kumar Ramesh al canal estatal indio DD news.

Lea más: ¿Cómo se investiga una catástrofe aérea como la de la India?

Ramesh, desde su camilla en el Hospital Civil de Ahmedabad, mostró un semblante afectado pero sereno mientras compartió los detalles de su experiencia con el primer ministro, Narendra Modi, durante su visita al lugar del desastre.

“Todo sucedió delante de mis ojos. Ni siquiera puedo creer que sobreviví, porque por un momento pensé que iba a morir. Cuando abrí los ojos, me di cuenta de que estaba vivo, intenté quitarme el cinturón de seguridad y lo logré. Ante mis ojos, las azafatas y otras personas estaban muertas”, explicó desde el hospital.

El superviviente, un ciudadano británico de origen indio, aseguró que aterrizó en la planta baja del edificio universitario contra el que se estrelló la aeronave, y que pudo escapar porque a su lado había un espacio abierto.

“Del otro lado estaba la pared del edificio, esa es probablemente la razón por la que otros no pudieron escapar”, señaló.

En el intento de huida de la aeronave, Kumar sufrió quemaduras en la mano izquierda. “El fuego me quemó la mano. Después, una ambulancia me llevó aquí al hospital”, añadió.

Las autoridades han iniciado un complejo proceso de identificación de las víctimas mediante pruebas de ADN.

Lea también: Hallan grabadora de video del avión siniestrado, una nueva pista para la investigación

El Gobierno ha abierto una investigación oficial para esclarecer las causas del siniestro, mientras Air India ha habilitado centros de asistencia a familiares en cuatro aeropuertos y el grupo Tata, propietario de la aerolínea, ha anunciado una compensación de 10 millones de rupias (unos 120.000 dólares) por cada víctima mortal.

La tragedia ha generado una fuerte presencia mediática y policial en la ciudad de Ahmedabad, donde la morgue y el hospital central se han convertido en puntos claves de un proceso complejo, marcado por el duelo y la espera.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El juicio por la mayor causa de corrupción en la historia de Argentina comenzó este jueves y tiene como acusada estela a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está en prisión domiciliaria por otro caso de administración fraudulenta.
En una pequeña cocina de Pompeya, entre morteros y ánforas de vino, los arqueólogos de esta ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio hallaron un objeto singular: un cuenco fabricado en Egipto y usado en un thermopolium, una especie de local de comida rápida de la época.
La mejor sommelier de Argentina es una paraguaya, quien representará al país vecino en competencias internacionales. La compatriota superó difíciles catas a ciegas y rigurosos exámenes orales y escritos para convertirse en la mayor experta de vinos.
Nueva York eligió anteayer a Zohran Mamdani como su nuevo alcalde y los demócratas ganaron dos claves gobernaciones estatales, lo que supone una advertencia temprana a Trump antes de legislativas de 2026.