11 jul. 2025

Las cajas negras y el ADN: ¿Cómo se investiga una catástrofe aérea como la de la India?

Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.

Un avión de Air India con más de 240 personas a bordo se estrella tras despegar en Ahmedabad

Personas apagan el fuego junto a los escombros en el lugar donde se estrelló un avión cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel este jueves, en Ahmedabad, Gujarat (India).

Foto: EFE

Este proceso, regido por los manuales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), puede llevar meses o incluso más de un año.

¿Quién lidera la investigación?

Según el Anexo 13 de la OACI, la autoridad aeronáutica del país donde ocurre el accidente es la responsable principal de la investigación. En el caso del vuelo AI171 de Air India, la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de la India (AAIB) asume el liderazgo.

Sin embargo, no actúan en solitario. El protocolo internacional establece la participación obligatoria de otros países clave. El más relevante es el país de diseño y fabricación de la aeronave.

Puede leer: Hallan una grabadora de video del avión siniestrado, una nueva pista para la investigación

Al tratarse de un Boeing 787, un equipo de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EEUU (NTSB), considerada la agencia de investigación de accidentes de transporte más prestigiosa del mundo, ya ha confirmado su viaje a la India para colaborar estrechamente en el proceso.

Asimismo, tienen derecho a enviar representantes el país de la aerolínea (India) y cualquier otro país con un número significativo de víctimas, como es el caso del Reino Unido. Esta colaboración internacional asegura una perspectiva integral y el acceso a la experiencia de expertos globales.

El puzle forense: Del fuselaje al ADN

Paralelamente a la recuperación de las cajas negras, los investigadores se dedican a una meticulosa labor forense. Documentan y mapean con precisión la distribución de todos los restos del fuselaje y componentes de la aeronave.

El patrón de dispersión de los escombros y el grado de fragmentación pueden ofrecer pistas vitales sobre la dinámica del impacto: Si el avión se desintegró en el aire, si hubo una explosión o si impactó con la estructura relativamente intacta. Cada pieza es un fragmento de un inmenso rompecabezas.

Puede leer: Los desastres aéreos más mortíferos desde el año 2000

Al mismo tiempo, se activa el complejo protocolo DVI (Identificación de Víctimas de Desastres).

Como ha explicado el ministro del Interior indio, Amit Shah, el proceso de identificación de las víctimas se realizará principalmente mediante pruebas de ADN. Esto se debe al devastador estado de los restos humanos tras un impacto de alta energía y el posterior incendio.

Hasta ahora se han recolectado más de 200 muestras, aunque faltan decenas de pruebas, principalmente, de los pasajero extranjeros a bordo, la mayoría británicos.

El informe final: Paciencia para obtener respuestas

Una vez recuperados los registradores de vuelo y analizados todos los datos del lugar del siniestro, comienza la fase más prolongada y minuciosa de la investigación.

Los expertos cruzan y validan la información de las cajas negras con los registros del control de tráfico aéreo, el historial de mantenimiento de la aeronave y su tripulación, y los datos meteorológicos del momento del accidente. Se pueden realizar simulaciones y pruebas en laboratorio de componentes específicos.

Aunque es posible que se emita un informe preliminar con los primeros hallazgos en unos meses, las normas internacionales establecen que la investigación debe completarse en un plazo de doce meses, siempre que sea factible.

El objetivo final es la publicación de un informe público exhaustivo. Este documento detallará la cadena de fallos y las causas probables del accidente, y lo más importante: Emitirá recomendaciones de seguridad específicas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.