16 ene. 2025

“Entramos accidentalmente ahí, es un lugar de pesca”, dice ocupante de tierras en Remansito

Uno de los ocupantes vips de los lotes Jardínes de Remansito, en Villa Hayes, explicó este jueves que la propiedad está abandonada por el Estado y que ellos “accidentalmente entraron allí”.

terrenos remansito- ocupaciones vip.jpg

Tierras de las “ocupaciones vip” en Remansito, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Daniel Llano Benítez, uno de los ocupantes vips de los lotes Jardines de Remansito, de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, manifestó que era “una propiedad abandonada por el Estado paraguayo”.

“El Estado paraguayo nunca se ocupó de ese lugar y accidentalmente nosotros hemos entrado allí, es un lugar de pesca”, expresó en conversación con Radio Monumental 1080 AM y NPY.

Comentó que la propiedad tuvo aproximadamente 13 demandas, en estos 23 años que están en el sitio, de los cuales en uno solo intervino el Estado paraguayo.

Lea más: Los motivos que llevaron a los ocupantes vips a entregar las llaves de sus parcelas al Estado

“No hay ninguna invasión, ni la posibilidad de invasión por parte de ninguno de los ocupantes del barrio porque todo el barrio fue ocupado por resolución y acompañamiento del Indert”, expresó.

Manifestó que por Ley 1758/2001 el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) son los propietarios del lugar.

Nota relacionada: Senadoras sugieren intervención de la Procuraduría en ocupaciones vip

Dijo que el Estado paraguayo su nombre “está prestando” porque no les transfiere a esas instituciones. Indicó que hay una ley del año 2001 que ya “desafecta estas tierras a favor” del MAG y del Indert.

El abogado aseguró que no cuenta con título de propiedad, pero que ingresó allí a través del Instituto de Bienestar Rural, dependiente del Ministerio de Agricultura, y del Indert.

Este jueves, Hugo Berthold Friesen y Berthold Penner Friesen, ocupantes de las tierras en Villa Hayes, pertenecientes al Ministerio de Defensa, desistieron de su ocupación y entregaron las llaves de sus propiedades a la Procuraduría General de la República.

Tras la sanción automática de la ley que desafecta al Ministerio de Defensa, a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, de costosas tierras en la zona de Remansito, la senadora liberal Celeste Amarilla dio a conocer la lista de los ocupantes beneficiados.

“Entre los ocupantes hay jueces, ganaderos, políticos y empresarios conocidos y poderosos apellidos menonitas”, sostuvo la senadora.

Más contenido de esta sección
La organización InSight Crime, que investiga el fenómeno del crimen organizado en América Latina, destacó en un informe que el sistema penitenciario paraguayo sigue en estado de emergencia por segundo año consecutivo y de no tomar medidas, será inevitable el control total de grupos criminales que operan tras las rejas.
Nueve empresas del transporte público fueron multadas con 10 jornales mínimos, equivalente a G. 1.276.270, porque en sus buses no funcionó adecuadamente el aire acondicionado. La temperatura no debe ser superior a 20 °C.
La diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, cuestionó la suba de los peajes, pidió que se suspenda el aumento y planeó la exoneración a pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia. Hay un proyecto que sigue en estudio en el Congreso.
Luego de cuatro allanamientos realizados en San Lorenzo y Luque, se confirmó la captura de un supuesto miembro de una banda dedicada a asaltar minimercados. La Policía busca a otros tres miembros de la gavilla.
El trabajador de un supermercado de San Lorenzo se enfrentó sin dudar a un solitario delincuente que intentó, con arma de fuego en mano, despojarlo de una mochila donde llevaba la recaudación del local. Finalmente, el asaltante huyó sin llevarse nada.
A través de un comunicado, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), instó a los municipios a acatar la ley de habilitaciones vehiculares. Una de las que rechaza la nueva disposición es la Municipalidad de Ñemby, cuyas autoridades consideran anticonstitucional la norma.