06 jul. 2025

Enorme kuriju aparece en Parque Guasu

Una kuriju de casi dos metros llamó la atención de los visitantes del Parque Guasu en la tarde de este martes. Según los expertos, el hermoso ejemplar no representa un peligro para las personas y se mueve libremente por los pastos verdes del establecimiento.

Kuriju.jpg

La kuriju de dos metros apareció en la tarde de este martes en el Parque Guasu.

Foto: Captura.

En la tarde de este martes, un singular visitante llamó la atención de los caminantes dentro del Parque Guasu en Luque. Se trata de un kuriju de color amarillo con negro, de casi dos metros.

https://twitter.com/parqueguasupy/status/1625116271216930816

El reptil fue captado en un video por uno de los miles de visitantes del parque, quien quedó sorprendido por el animal, que se camufló entre la vegetación del lugar.

En el video viralizado en las redes sociales se observa al eunectes notaeus, más conocido como kuriju, se encontraba recorriendo el extenso parque, sin molestar a los que buscaban realizar actividades al aire libre.

En el corto video se puede apreciar cómo la víbora solo se encarga de buscar un lugar para arrastrarse, respetando el espacio de los transeúntes y los caminantes también respetaron su espacio.

Los miembros del grupo Salvemos el Parque Guasu, mediante su cuenta de Twitter, mencionaron que esta especie no es venenosa y que no representa un peligro para las personas, siempre y cuando no la “fastidien” o “molesten”.

Lea más: Rescatan a kuriju del patio de una vivienda en Villa Elisa

Los internautas sugirieron a los encargados del parque que colocaran carteles explicando que las serpientes del lugar no son venenosas y que no representan un peligro para los visitantes o transeúntes, así evitan que alguna persona trate de lastimarlos por miedo.

La anaconda amarilla o kuriju (eunectes notaeus) es una especie de anaconda, de la familia Boidae, nativa del centro de Sudamérica. En idioma guaraní es llamada mbói kuriju.

La misma se distribuye en el este de Bolivia, Paraguay, oeste de Brasil, nordeste de Argentina, y ocasionalmente llega a Bella Unión, en el Departamento de Artigas (Uruguay) y se han avistado ejemplares en el Departamento de Salto (noroeste del Uruguay). Recientemente, se han encontrado ejemplares también en la zona de Paraná, Argentina.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.