07 nov. 2025

Enorme kuriju aparece en Parque Guasu

Una kuriju de casi dos metros llamó la atención de los visitantes del Parque Guasu en la tarde de este martes. Según los expertos, el hermoso ejemplar no representa un peligro para las personas y se mueve libremente por los pastos verdes del establecimiento.

Kuriju.jpg

La kuriju de dos metros apareció en la tarde de este martes en el Parque Guasu.

Foto: Captura.

En la tarde de este martes, un singular visitante llamó la atención de los caminantes dentro del Parque Guasu en Luque. Se trata de un kuriju de color amarillo con negro, de casi dos metros.

https://twitter.com/parqueguasupy/status/1625116271216930816

El reptil fue captado en un video por uno de los miles de visitantes del parque, quien quedó sorprendido por el animal, que se camufló entre la vegetación del lugar.

En el video viralizado en las redes sociales se observa al eunectes notaeus, más conocido como kuriju, se encontraba recorriendo el extenso parque, sin molestar a los que buscaban realizar actividades al aire libre.

En el corto video se puede apreciar cómo la víbora solo se encarga de buscar un lugar para arrastrarse, respetando el espacio de los transeúntes y los caminantes también respetaron su espacio.

Los miembros del grupo Salvemos el Parque Guasu, mediante su cuenta de Twitter, mencionaron que esta especie no es venenosa y que no representa un peligro para las personas, siempre y cuando no la “fastidien” o “molesten”.

Lea más: Rescatan a kuriju del patio de una vivienda en Villa Elisa

Los internautas sugirieron a los encargados del parque que colocaran carteles explicando que las serpientes del lugar no son venenosas y que no representan un peligro para los visitantes o transeúntes, así evitan que alguna persona trate de lastimarlos por miedo.

La anaconda amarilla o kuriju (eunectes notaeus) es una especie de anaconda, de la familia Boidae, nativa del centro de Sudamérica. En idioma guaraní es llamada mbói kuriju.

La misma se distribuye en el este de Bolivia, Paraguay, oeste de Brasil, nordeste de Argentina, y ocasionalmente llega a Bella Unión, en el Departamento de Artigas (Uruguay) y se han avistado ejemplares en el Departamento de Salto (noroeste del Uruguay). Recientemente, se han encontrado ejemplares también en la zona de Paraná, Argentina.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.