18 sept. 2025

Enner Valencia jugará con Ecuador ante Bolivia al superar su inconveniente legal

Guayaquil (Ecuador), 9 oct (EFE).- El futbolista Enner Valencia jugará contra Bolivia en La Paz el próximo martes tras superar el inconveniente legal por supuesto atraso en el pago de una pensión de alimentos a su hija.

El jugador de la selección de Ecuador Enner Valencia (c) participa de un entrenamiento en la casa de la selección, este 9 de octubre de 2016, en Quito (Ecuador), por las eliminatorias al Mundial Rusia 2018, antes de viajar a Bolivia para su próximo partid

El jugador de la selección de Ecuador Enner Valencia (c) participa de un entrenamiento en la casa de la selección, este 9 de octubre de 2016, en Quito (Ecuador), por las eliminatorias al Mundial Rusia 2018, antes de viajar a Bolivia para su próximo partid

En imágenes transmitidas por la televisión local se observó hoy a Valencia con sus compañeros dirigiéndose al avión en el que se trasladó la selección a Bolivia.

Valencia se vio envuelto esta semana en una polémica judicial ante la exigencia del pago de la pensión de alimentos, presuntamente atrasados, para su hija de cinco años y contra él se emitió una orden de detención el pasado miércoles, que fue revocada un día después.

Bajo la frase, “la realidad que pocos conocen”, el jugador presentó en su cuenta de Twitter un escrito de dos páginas en el que señala que en los últimos dos años ha pagado cerca de 100.0000 dólares por concepto de pensión de alimentos y que la madre de la menor interpuso en 2015 una demanda para que la pensión se aumente de 4.820 dólares a 30.000 dólares mensuales.

Ese mismo año -añadió- logró una respuesta favorable a una demanda que interpuso para tener la custodia de su hija y la justicia ordenó, además, la “suspensión de los pagos de pensión de alimentos”, escribió.

Tras lograr la custodia, la menor quedó bajo el cuidado de la madre y hermana del jugador quien desde Europa, donde juega en el Everton inglés, se encargó de cubrir todos los gastos, en tanto realizaba los trámites para obtener el visado de residencia de la pequeña en Inglaterra, donde él vive.

En el escrito, Valencia señaló que la madre de la menor logró “sospechosamente” que, pese a lo dispuesto por la justicia, se reactive el pago de las pensiones alimenticias.

Para detener lo que llamó “persecución” en referencia a los sucesos de los últimos días, Valencia dijo que entregó a favor de la niña, dentro del proceso judicial, una propiedad “con la que se cubre la totalidad de las supuestas obligaciones impagas, cubriendo en exceso eventuales pensiones del futuro, y además un cheque por diez mil dólares”.

Con ello, consideró que se ha puesto fin a lo que tildó de “incómodo momento” que, dijo, le ha causado “tanto daño”.

El pasado jueves, Valencia jugó 81 minutos del partido que ganó Ecuador por 3-0 a Chile, y salió del campo de juego con asistencia médica tras sufrir un “síncope por desequilibrio hidroelectrolítico”, según el parte médico.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.