10 sept. 2025

Enmienda daría la posibilidad a los paraguayos de elegir, sostiene Esperanza

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, sostuvo que con la enmienda buscan darle la posibilidad a la sociedad de que decida, a diferencia del 2012 cuando el Parlamento resolvió la destitución del entonces presidente, Fernando Lugo.

Bancada.  Los senadores del FG Esperanza Martínez y Hugo Richer durante una plenaria.

Bancada. Los senadores del FG Esperanza Martínez y Hugo Richer.

Martínez aseguró en Radio Monumental AM que con la enmienda están “dando la oportunidad a 7 millones de paraguayos para que digan qué quieren”. Para la senadora, hay una diferencia con el 2012 porque tras el juicio político a Lugo “79 diputados y 40 y pico de senadores cortaron un proceso democrático de un presidente electo democráticamente e hicieron un quiebre democrático”.

“Me causa gracia que nos quieran tildar de ‘golpistas’”, agregó Esperanza. Consideró que, de lograrse la reelección vía enmienda, la sociedad “va a disfrutar de una polarización política” porque será la primera vez que en verdad se enfrentarán dos modelos: el de Cartes y el de Lugo.

La actual titular del Frente Guasu afirmó que en este momento el único que puede hacerle frente a Cartes, o al proyecto del cartismo, es Lugo. Para la legisladora, Cartes ya venció a Marito y a Efraín Alegre.

“Lo que digo es que esta discusión que tenemos es una de las decisiones más importantes y difíciles de mi vida”, añadió.

Además indicó que Alegre, quien busca la presidencia del país, no tendrá los votos de los colorados porque estos no votan a un candidato liberal, aunque admitió que tampoco saben si el propio Lugo ganará a Cartes, quien viene acumulando más riqueza y poder desde que asumió la presidencia en el 2013.

Martínez aclaró igualmente que no tienen decidida la votación de presentarse este martes el proyecto para la enmienda, ya que los partidos integrantes de la concertación están aún discutiéndolo, por tratarse de un “tema complejo”.

Por otro lado, lamentó que recién en esta cuestión de la enmienda se reclame la cuestión anticonstitucional ya que el oficialismo tiene 3 leyes anticonstitucionales, de acuerdo con Esperanza, como lo son la militarización del norte, la Alianza Público Privada y la concesión de Tape Porã.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Un hombre habría amenazado con matar a su esposa con un revólver y una escopeta y ante el pedido de auxilio por parte de la víctima, los vecinos alertaron a la Policía Nacional, cuyos agentes intercambiaron disparos e hirieron al sospechoso. El hecho ocurrió en J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.
El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.
Un joven de 18 años fue capturado y otro logró escapar luego de ser sorprendidos remolcando dos motocicletas robadas del estacionamiento de una universidad privada en el kilómetro 6 ½ Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.